TREKKING AL CENTRO ARQUEOLÓGICO DE CARAL-SUPE-LIMA

Trekking organizado por la ONG”Protegen”de Medio Mundo
La caminata se inició por una de las tres rutas que se pueden ingresar a la ciudadela de Caral; a las 5.48am del día 03 de Mayo desde el poblado menor de Nuevo Mundo con dirección 120° Sur Este después de 40 minutos de trekking termina los campos de cultivo y empieza el desierto norteño, avanzando y ascendiendo por un cerro de arena y rocas . Al llegar a la cumbre se pudo apreciar una impresionante pendiente con unos 45° de inclinación el cual descendimos todos los participantes, cambiando de dirección rumbo 110° Este por unos 30 minutos y luego con rumbo 158 ° Sur Este, para alcanzar una abra entre las dunas para luego d escender por esta pendiente de unos 35° de Inclinación donde Javier, uno de los participantes, quizo deslizarse por la pendiente con un estilo de pecho y al estar suave la arena se dio un clavado (que buen sabor tiene la arena); prosiguiendo la caminata por una hora por donde una espesa neblina empieza a cubrir el desierto teniendo solo unos 10 metros de visibilidad. Este hecho que confundió a los guías encargados: Edwing, Hector y Jorge que perdieron toda ubicación y guiándose por una brújula que uno de los participantes llevaba; así, de esta manera pudieron corregir el rumbo aproximadamente después de caminar 1.40 hrs llegamos a una cumbre desde donde se divisa una quebrada, con caminos que utilizan los animales de la zona y al fondo el Valle de Supe.
Se decide bajar por esta pendiente con una inclinación variada ,el primer tramo de unos 80 m de una inclinación 40°, el segundo tramo de 130 m. con una inclinación de 58°, el tercer tramo de unos 40m con una inclinación 40°, el cuarto tramo de unos 100m con una inclinación de 55°, quinto tramo de unos 200 m con una inclinación de 30°, llegando al valle donde descansamos y admiramos la quebrada por donde habíamos descendido y dándonos cuenta de la hazaña que habíamos realizado, por mutuo acuerdo del grupo le pusimos el nombre de VIVEN y nos auto denominamos " SOBREVIVIENTES DE VIVEN".
Después de este descanso merecedor se continuó con el trekking tomando el rumbo al Sur Este 150° donde después de un buen trecho llegamos al rio Supe que lo atravesamos para luego cruzar unos campos de cultivo de maizales . Llegamos a una carretera por la cual seguimos hasta llegar a una chacra cerca a la ciudadela de Caral donde sus dueños nos permitierón acampar. Eran 15.40hras aviamos caminado 8 horas y 55minutos y nos encontrábamos a unos 800m. de distancia de la casa de los arqueólogos de Caral que a la ves se encuentra a unos 500m de distancia donde empieza la ciudadela arqueológica de Caral.

Los dueños de la chacra se ofrecieron a prepararnos un estofado de pollo es así como esos animales que paseaban tranquilos por su habitat pasaron a la olla para poder reponer las fuerzas de los caminantes de VIVEN , algunos se alimentaron con lo que traían, después de este descanso de un treking por el desierto y un descenso tan escabroso todos armaron sus carpas dejando un lugar para encender una fogata que es la parte mas agradable de todo camping. Se encendió el fuego a las 19.00hrs cuando ya las estrellas se apreciaban en un cielo oscuro donde no había reflejos de las grandes ciudades se podía ver algunas constelaciones , la cruz del sur que por años o siglos ha servido a los navegantes y caminantes como orientación para sus travesías por el mundo , y el imponente y rojizo planeta Marte. No era necesarioun telescopio para poder observar este gran firmamento .
Al reunirse todos los caminantes alrededor de la fogata comenzaron los chistes y comentarios sobre el día que habiamos pasado con gestos de admiración y palabras que no se pueden repetir . Por algunos momentos el cansancio de la travesía se habían puesto al limite de las personas , pero lo bueno de estas caminatas es que nos hacen ver que cada individuo que esta al borde (limite) de sus energías encuentra que sí se puede sacar fuerza de voluntad y perseverancia para poder sobrepasarsu supuesto limite y entonces descubren la verdadera energía de su interior y sigue avanzando rompiendo limites que la naturaleza nos pone.
Luego vinieron los juegos (charadas) con castigos por grupos era increíble la imaginación de todos los que participábamos para poder adivinar los gestos de los que hacían de mimos
Transcurrieron las horas sin darnos cuenta eran las 22.00 hrs. Algunos se fueron a descansar , otros se quedaron por 40 minutos mas conversando.
Al día siguiente nos levantamos a las 6.30hrs. tomamos desayuno y levantamos el campamento para seguir hasta la ciudadela arqueológica de Caral, fue una caminata bonita cruzamos nuevamente un rio y llegamos a esta ciudadela que se encuentra exactamente en el limite del desierto y un pequeño vallé del mismo nombre una ciudadela que por tantos siglos ha guardado su historia , que los arqueólogos con paciencia y profecionalismo empiezan a desenterrar el misterio de esta gran ciudad. Uno de los arqueólogos nos da la bienvenida y nos acompaña a la caseta de información para despues de pagar S/10.00 por ingreso a este centro arqueológico nos guía y da información de cómo vivian los habitantes de cerca los 3,000 años antes de Cristo (5,000 años antes del 2,003 ).
Al terminar el recorrido abordamos el vehículo que nos esperaba para llevarnos de regreso al poblado menor de Nuevo Mundo donde llegamos y almorzamos unos riquísimos "fanes" y antes de regresar a la ciudad de Lima paseamos por las albuferas que se encuentran cerca al mar donde los habitantes de este pueblo han desarrollado la técnica para armar los caballitos de totora, los cuales sirven para pasear al los turistas
|