BUCEO

EQUIPAMIENTO

En el buceo el equipamiento juega un rol protagónico para la seguridad de quien lo practica. 
Para comenzar, es necesario contar con un buen traje. Hoy en día hay tres clases de trajes:

.-  los de tipo húmedo, que permiten que circule algo de agua y mantienen el 

    calor corporal 

.-  los semi húmedos, donde una vez que el agua ingresó al traje no sale y 

     conserva la temperatura del cuerpo

.-  los equipos inflables o secos, totalmente impermeables.

Los trajes están compuestos por pantalones, botas, guantes y capucha. Además de su función térmica, protegen a la persona de cortes o raspaduras con animales o plantas urticantes. 

  • El principal objetivo del traje de buceo es la protección contra el frío, las quemaduras, el sol, los corales, medusas, aguamalas, objetos cortantes, etc., por lo tanto debe protegerse la mayor parte del cuerpo posible, así que recomendamos adquirir un traje completo, que proteja el tronco y las extremidades y no un traje de piernas y brazos cortos que deja al descubierto amplias zonas de nuestro cuerpo. Hoy en día existen aliaciones de neopreno con titanio, lo cual aísla el frío.
  • El traje de buceo debe ser cómodo y flexible. Es muy común escuchar a personas que sólo piensan en el frío, olvidándose por completo de la comodidad. Ya bastante complicado es el equipo como para empeorar la situación, por lo que un traje de 7mm de espesor para buceo en aguas frías.
  • Tipo de trajes 
    • CORTO. Es un traje que protege solamente el torso y la entrepierna. No nos resguarda de las rozaduras, por lo que no está indicado en lugares donde haya muchas rocas, coral o animales potencialmente urticantes. Suele tener grosores entre 1 y 5 mm.Suele usarse en aguas tropicales.

    • MONOPIEZA. La principal característica de este trajees su comodidad. Es fácil de poner y quitar y muy cómodo en el agua. Los hay con o sin capucha, dependiendo del uso que vayamos a darle. El grosor suele variar entre 1 y 8 mm, y debe elegirse en función de la temperatura en la que se usará.

    • DOS PIEZAS: Corto + Mono. Es la combinación de los dos elementos anteriores y ofrece una mayor protección en la zona del torso, ingles y axilas, que junto con la cabeza son las zonas de más perdida de calor. Hay que evitar que las cremalleras de ambos trajes se superpongan, lo cual ha llevado a colocar cremallera trasera en una de las piezas y delantera en la otra. El único problema que ofrecen es que suelen restar movilidad al llevar tanto neopreno, y se hace necesaria una mayor cantidad de plomo. Se han puesto muy de moda, por lo que su precio es alto.
  • MANTENIMIENTO Hay que endulzar con abundante agua clara, y una vez al mes (sobretodo en verano), lavarlo con un champú neutro para evitar que se acartone. De esta forma, conseguimos que el traje permanezca flexible y sea fácil de colocar. En el caso de no usar el traje durante mucho tiempo (varios meses), ha de guardarse colgado en un lugar fresco y seco, jamas plegado. Es conveniente poner cera especial para cremalleras una vez al mes, y obligatorio en el caso de las cremalleras estancas.
Para ponernos el traje, enrollarlo hacia los tobillos, colocar los tobillos, y desenrollar hacia arriba. Si podemos usar un poco de jabón, conseguiremos que tanto el traje como nuestros brazos sufran menos. Para quitarlo, desenrollar el traje dejándolo del revés, haciendo de esta forma que el traje no sufra tanto. Tanto al ponerlo como al quitarlo, hay que tener cuidado con los manguitos, que son la parte más débil del traje. Es recomendable comprar un traje con rodilleras y espinilleras protectoras. En el caso de que el traje carezca de ellas, comprar goma de neumático y con la ayuda de cola, colocar sobre el forro. Si es posible, llevarlo al zapatero para que nos lo cosa. Una vez cosido, es recomendable poner neopreno líquido en la parte de la costura del interior del traje, para evitar que el neopreno se desgarre. Se puede hacer lo mismo en codos y antebrazos (sobre todo en el caso de los fotógrafos subacuáticos).


Un elemento de suma importancia es el chaleco de flotabilidad, que permite que el buzo permanezca suspendido en la superficie con una flotabilidad positiva o pueda sumergirse en una posición estable de flotabilidad neutra, aún cargado de sobrepeso por los objetos que lleve. Esto se logra graduando a voluntad el aire del chaleco. 

Para nadar cómodamente es necesario tener una flotabilidad neutra. Esto se logra con el lastre, una especie de cinturón que neutraliza con su peso la flotabilidad positiva. El lastre lleva una hebilla de soltado rápido, que permite deshacerse de él con facilidad ante cualquier emergencia. Su peso se calcula sobre un 8 a 15 por ciento del peso corporal y de ello depende que el buzo alcance un nado parejo. Para calcular el lastre se aconseja al buzo que retenga aire inhalado y desinfle el chaleco. Con el lastre puesto, el buzo debería flotar a la altura de los ojos, y una vez que exhale el aire tendría que experimentar un descenso. Si se hunde está sobrelastrado; si puede permanecer en un posición estable a cualquier profundidad el proceso es exitoso. El lastre tiene que adecuarse al tipo de agua en que se bucea. Si es salada, el peso del lastre es mayor al que se emplea en agua dulce. 

La variación de velocidad del nado se regula con la ayuda de las aletas, conocidas como "patas de rana", que se usan en los pies y se colocan sobre las botas. Hay muchos modelos en mercado, de diferentes formas y compuestos, como plástico y grafito.En general se las puede dividir en dos tipos: la de pie completo, tipo zapato, que se fabrican en tamaños diferentes, y las de correa fija pequeña, mediana, grande o extragrande. Esta última es la más aconsejable, ya que al regular la correa se la puede usar en varias modalidades. 

Ligado a toda la vestimenta en general, el visor posibilita llevar a cabo cada cosa que se haga, ya que se requiere de una nítida visión. Deben tener un vidrio inastillable y templado, y ajustar de forma perfecta a la cara, incluyendo a la nariz, para poder exhalar en su interior evitando el efecto de succión. Se recomienda lavar los vidrios del visor cuando es nuevo y pasarle antifrog para evitar que se empañen bajo el agua.


Para practicar el buceo autónomo a grandes profundidades y lograr permanecer sumergido durante mucho tiempo lejos de la superficie, se requiere un equipo que facilite aire artificial.El más usado en la actualidad es el de circuito abierto, que expulsa al agua el aire exhalado por el buzo y forma las clásicas burbujas. Otra opción es el equipo de circuito semicerrado; este sistema expulsa parte de los gases y recicla otra parte, para que puedan respirarse nuevamente.También encontramos el equipo de circuito cerrado, donde todos los gases expulsados por el buzo son reciclados. Se usa en modalidades muy específicas aunque últimamente se los está utilizando también en modalidades deportivas, porque no elimina las burbujas que suelen auyentar a ciertos animales. De esta forma el contacto con la fauna es mayor.

Uno de los elementos fundamentales de todo el equipamiento es el regulador, que provee al buzo del aire extraído del tanque a presión ambiental. Está compuesto por tres etapas: una primera etapa en la que se reduce la presión de aire a un nivel intermedio para pasar a una segunda etapa que la reduce a la presión ambiental adecuada para respirar. Además, en la primera etapa hay varias salidas. Una de ellas es de baja presión, donde a través de una manguera se alimenta al chaleco, para poder regular la flotabilidad neutra. Otra va al manómetro, que permite controlar el aire y la reserva que hay del mismo. También hay una segunda etapa opcional, que sirve para auxiliar a un compañero o para reemplazar (en caso de rotura) a la que se usa comúnmente.

Siempre se aconseja llevar un cuchillo, que puede servir para cortar algas y ayudar al buzo si se engancha. Es aconsejable que sea de acero inoxidable y con mango resistente al agua. El cuchillo se sujeta al traje en el lado interno de la pantorrilla.

Por último, un silbato subacuático puede agilizar la comunicación por señas entre los buzos, aunque no son muy usados

 

 

 

 

             --------------------------------------------------------------------------------------------

              Pagina Web construido editado por "topeinsa" derechos reservado

              Copyright © 2003 www,peruaventura.com

 

 

Hit Counter