Educadores
HENOCH LOAYZA ESPEJO - Profesor (El Caminante) Natural del distrito Metropolitano de Yauyos,Vive en el distrito de la tunantada (Yauyos- Jauja) personaje muy conocido en toda la Provincia, docente del Instituto Superior Publico Pedagógico " Pedro Monge Córdova”, el profesor Henoch Loayza Espejo es fundador y director de la casa del Caminante fundado el 12 de febrero de 1980. Realizó sus estudios primarios en Yauyos-Jauja, los estudios secundarios en la Gran Unidad "San José de jauja, ingresó a la Universidad Nacional del Centro Perú y en la UNE (Lima) graduándose como Licenciado en Educación. Laboró como docente en los colegios "José Gálvez Barrenechea"- La Oroya, "Ciro Alegría" - Canchayllo, "San Antonio de Padua" -Parco, "Miguel Grau" -Ullusca y CEIF "Sagrado Corazón" -Jauja, actualmente es un docente destacado en el ISP Publico " Pedro Monge Córdova de Jauja
Henoch Loayza Espejo es un Huatrila, un indio comprometido que espera ponerse la
Henoch Loayza Espejo fue reconocido como "Símbolo Regional" el 19 de agosto 2013 durante la feria de la Gastronomía y la Peruanidad "Sabe a Perú", en la ciudad de Huancayo.
En la ciudad de Lima se presentó el libro “Unay Tunantada” en la “Feria Internacional del Libro” el día 26 de julio 2018, eventos organizado por El centro Cultural Francisca Pizarro Yupanqui. El libro explica la historia y los personajes de este baile. Incluye fotografías, Colección de la Casa del Caminante.
CAMINANTE empedernido de las cordilleras, acompañado de su amigo un bastón son acompañantes de su caminata, algunos amigos lo acompañan, ellos son testigos del aprendizaje, de yodas sus caminatas exciten anécdotas. Cultor de nuestro folklore, de nuestras danzas, investigador de fósiles, historiador, arqueólogo por afición poeta social y tunantero.
Durante sus caminatas por la cordillera de la región Junín ha podido coleccionar una gran cantidad de fósiles petrificados que los exhibe en su museo particular en Yauyos
LOS FÓSILES DEL MUSEO HENOCH Por el profesor Enoch sabemos que es, un alópatas, corales, palillos de Cidares, ostras y mucha más. Tiene una colección de más de 1500, especímenes desde el número uno que encontró en la primaria hasta el que más recuerdo le trae a la memoria “En el distrito del Rosario (Jauja) encontré un Anmonte de 17 kilos y 49 centímetros es un molusco de la era secundaria es como una lombriz; Enoch menciona que el problema era para traerlo del distrito que lo encontró a su casa existe una distancia de más de 60 kilómetros. En una conversación él cuenta que desde muy niño aprendió a conocer esto, él dice: “a mis ochos años en un paseo con mi profesor de primaria, encontré una roca, cuando fui ante mi profesor a preguntarle y obtenerla una respuesta. Él respondió que era un sello, y ante mi abuela, ella me da una respuesta de que era el inti (sol). Al no estar contento con la respuesta, es ahí que inicio mi investigación, que son esas rocas(los fósiles)”.
HISTORIADOR DEL PASADO DE LOS XAUXAS.
Es historiador de profesión el comenta que cuando busco respuesta Nos deja una investigación sobre el origen de los xauxas, muchos que le conocen respetan su sabiduría: el siempre menciona “De nada me sirve guardar lo que aprendí, cuando yo muero, no me voy a llevar. Pero si doy los conocimientos a los jóvenes voy a morir contento, dejo mi enseñanza” hay mucho que aprender y un día no basta. Los sábados realiza su caminata, los domingo a atender a los visitantes y los demás días, a enseñar, en el ISP,”Pedro Monge Córdova”.
Henoch Loayza Espejo y Manuel Perales Mungia realizaron el estudio sobre Nuevas evidencias de infraestructura asociada al sistema hidráulico del complejo arqueológico de Tunanmarca, Jauja (Se identificaron los restos de tres caminos prehispánicos, además de dos estructuras arqueológicas asociadas al sistema hidráulico de Tunanmarca, una de las cuales parece haber sido un reservorio de agua. El camino más largo une el probable reservorio y el tramo final del canal con el asentamiento de Tunanmarca)
EL POETA Como poeta siente lo que cualquier hombre sentiría vista del hombre qué sufre por la injusticia que nos da la vida recuerdos de una madre sin luz de tu presencia, ternura de tu silencio. Una de sus obras como poeta es”Entre el Río y el Fuego#, de Henoch Loayza Espejo; valiosa compilación de poemas, crónicas y chácharas escritas entre los años de 1910 y 1953, publicadas en el mítico diario jaujino “El Porvenir”. Y rescatadas del agua y del fuego un paciente labor por el “Caminante” El morirá sin ver uno de sus anhelos, todo lo que adquirió queda en un museo y haya quien le cuide su legado “Es hermoso lo que nos dejaron nuestro antepasado pero hoy a nadie le importa” Un grande maestro Enoch Loayza Espejo
Tiene un museo particular de Paleontología donde tiene en custodia 1,500 fósiles de animales marinos (moluscos, peces, gasterópodos, equinodermos, etc.) plantas y vertebrados descubierto en sus caminatas dentro de la provincia de Jauja
MUSEO PALETEOLOGICO
Jr Cuzco 537, Cercado de Yauyos-Jauja
Teléfono 064-386711
Ha recibido la visita de 1120 personas, de ellas 33 turistas de 13 países. Además exhibe pinturas de artistas plásticos y libros de autores Jaujinos.
|
|
NICOLÁS DOMINGO MARTÍNEZ OVIEDO - Profesor
Nació en el la ciudad de Jauja un día 21 de junio de 1942.
Sus Padres: Don Nicolás Martínez y
Doña Luisa Oviedo Verastegui
Está casado con: Doña Flora Esteban Palomino
Sus hijos son: Enny, Peggy, Nicolás
Su infancia se desarrolló en la ciudad de Jauja. Estudió primaria en el Centro Escolar 501 y secundaria en la Gran Unidad San José. Sus estudios superiores en la Universidad Nacional del Centro del Perú (Huancayo) recibiéndose como licenciado en educación, en la especialidad de Biología y Química. Se desempeñó como profesor en diferentes colegios (Inca Garcilaso de Acolla, Gran Unidad San José de Jauja, Sub. Director en el colegio Claretiano de Huancayo.
El profesor Nicolás Martínez, Nico, todos los Jaujinos lo conocen como autor de diferentes Revistas y artículos, autor de poemas aun inéditos. Integra el cuarteto “Los Rubíes”. Es Director artístico y presidente del Centro Musical “ Felipe Pinglo Alva “ Director artístico del “ Trío Jauja “ Es autor y compositor de varios temas musicales dedicados a la ciudad de Jauja y otros al valle del Mantaro. Fue regidor de la Municipalidad Provincial de Jauja en la comisión de Turismo (1996-1998). Es gestor de exposiciones de galerías de fotos de toda la provincia de Jauja de su propiedad. Participa en eventos que han motivado mayor integración de los habitantes de esta zona central del Perú enseñando la riqueza cultural Histórica y folklórica de este valle.
Por ser un personaje muy conocedor de las costumbres y lugares, participa siempre en los eventos de Interés Cultural y turístico, apoyando y motivando a las autoridades de esta bella provincia de Jauja.
Editó la primera Guía turística de la Provincia de Jauja, la cual fue presentada oficialmente en el Museo de la
Fue presidente y fundador de la ASOCIACIÓN CULTURAL PROM JAUJA, ahora ACDETUR (Asociación Cultural de apoyo al Turismo), en la que da formación de Guías turísticos propiciando así espacios de fuentes de trabajo para la juventud de esta provincia. Realiza excursiones y tours siguiendo sus circuitos turísticos.
(ACDETUR) Jr. Manco Cápac Nª 329 Jauja
Teléfono 064-362149
|
Benefactores Educadores Literatos Pintores Ilustres