HISTORIA DE JAUJA

 

  

 

                   ¡ CONQUISTA   ESPAÑOLA !

                                 ( al Perú)

       

                                                   

 

                                        

        Nota 

                     INVASIÓN  O  CONQUISTA  ESPAÑOLA

 

                  ¿Por que hablamos de una invasión  o de una conquista?

      como se dice por tradición para poder contestar esta  interrogante,

      previamente haremos las siguientes precisiones.

 

       No es lo mismo una invasión que una conquista . y no se trata de

        un juego de palabras , sino de una aclaración de conceptos

 

         · * Invasión, Vocablo procedente del latín "invadere", significa entrar

                              por la fuerza e injustificadamente en un lugar (acepción

                              del diccionario de la real Academia Española de la

                              lengua). Por extensión debemos entender  invasión a

                              una acción militar que inicia una ocupación tanto de 

                              carácter temporal como permanente. Por lo  general,

                              las invasiones militares originan resistencia de la nación

                              invadida, produciendo hechos sangrientos y de extrema

                              violencia. El invasor realiza saqueos , violaciones,

                              incendios , capturas, torturas, humillaciones  para

                              imponer por el miedo su dominio, en tanto en el lado de

                              la resistencia hay actos de heroísmo, pero  también de

                              traiciones y colaboraciones.

 

        * Conquista, Procede del latín " conquistare" , significa la acción de

                              ganar con esfuerzo, habilidad, sutileza y hasta sacrificio,

                              la voluntad de una persona o una población. Es el caso

                              de los Incas que, en su proceso de expansión respetaron

                              las creencias, ídolos, cultural idioma, y hasta autoridades

                              de las naciones conquistadas para una colonización mas

                              efectiva.

 

 · ¿Los invasores españoles perpetuaron una dominación vandálica , o

                       llevaron a cabo una conquista?

 

 

 

                             

 

 

 

       Como fue posible que un número tan reducido de españoles pudieron conquistar el Imperio de los Incas, un pueblo tan bien organizado. 

      El Imperio de los Incas, el Tahuantinsuyo, creció a base de conquista territorial, el sometimiento de sus habitantes al imperio, dando lugar a que estos perdieran lo más apreciado que era su libertad, esto favoreció a los españoles además de la desunión de los hermanos Huascar y Atahualpa que se convirtieron en enemigos por poder ser el Inca (rey)del Imperio. 

      Así los habitantes de este valle de Hatunmayo como habían sido dominados por los Incas y ansiaban su libertad, aunque pertenecían a un Imperio pujante de grandeza en todo sentido social, económico, político, judicial, religioso, no había hambre, no había ociosidad, estaba castigado el robar, el mentir y vivir como parásito; en el cual los soberanos sabían obsequiar a sus conquistados objetos valiosos y que se preocupaban de sus necesidades y bienestar. 

      Los pobladores del Hatunmayo (valle del Mantaro) descontentos por la conquista Inca (cusqueña), miraron con ojos de asombro y engañadoras esperanzas a los españoles dejándose deslumbrar por el color de su piel y sus cabalgaduras y los creyeron dioses salvadores mandados por su dios Wiracocha y como a tales los trataron, fueron los principales y poderosos colaboradores de los españoles para que el Imperio Inca caiga de forma heroica pero para siempre.

 

 

 

 

                     LLEGADA DE PIZARRO AL TAHUANTISUYO  

 

 

                                            

                                                          

                                                               

                                                       

 

Las causa  que Impulsaron a España  a realizar  la invasión y conquista  del Tahuantisuyo Van unidas a los alineamientos  generales  del panorama  europeo imperantes de esa época siglo XVI entre las se encuentran tres :

 ECONOMICO .

 

España y Europa en general experimentaba económicamente grandes cambios el feudalismo decaía para dar paso a la burguesía, el desarrollo mercantil se intensificaba , por la caída de Constantinopla por los Turcos puerta  principal  hacia Oriente Asiático  esto obligaba a la búsqueda de nuevas rutas de comercio, ello obligo a España a lanzarse a la conquista del Tahuantisuyo (Perú),consiguiendo oro y plata para  incrementar su poderío  lo mismo que un mercado de  abastos y de  consumo. búsqueda de nuevas rutas de comercio, ello obligo a España a lanzarse a la conquista del Tahuantisuyo (Perú),consiguiendo oro y plata para  incrementar su poderío  lo mismo que un mercado de  abastos y de  consumo. búsqueda de nuevas rutas de comercio, ello obligo a España a lanzarse a la conquista del Tahuantisuyo (Perú),consiguiendo oro y plata para  incrementar su poderío  lo mismo que un mercado de  abastos y de  consumo. búsqueda de nuevas rutas de comercio, ello obligo a España a lanzarse a la conquista del Tahuantisuyo (Perú),consiguiendo oro y plata para  incrementar su poderío  lo mismo que un mercado de  abastos y de  consumo. búsqueda de nuevas rutas de comercio, ello obligo a España a lanzarse a la conquista del Tahuantisuyo (Perú),consiguiendo oro y plata para  incrementar su poderío  lo mismo que un mercado de  abastos y de  consumo.

         _

               POLÍTICO._ 

  ,

El afán de predominio  político en Europa, es un factor que impulsa  a España a la conquista , las   monarquías  europeas , Portugal, Francia, Inglaterra, y la misma España  buscan aumentar y dirigir la marcha  y desarrollo político del viejo continente. Evidentemente el país que lograra acumular mayor extensión de tierra y riqueza seria el que lograría la hegemonía  del mundo.

 

    RELIGIOSO.

   

España  se havia  convertido  en el baluarte  del catolicismo; ello se explica por las largas jornadas  de  las guerras de reconquista  sostenida frente los moros. Esto activo y encendió  profundamente el espíritu religioso en el poblador peninsular español. De  allí que unido  a los factores económico y político el factor religioso impulso a la acción conquistadora de este nuevo mundo ya que se busco propagar, difundir e implantar el cristianismo en las tierras ganadas para España

             _

                           

 

               INGRESO DE PIZARRO AL TAHUANTISUYO

 

                                                             

Pizarro desembarco en tumbes a principios de l año 1532. habían puesto pie el territorio del Tahuantisuyo, cuya conquista habían de emprender enseguida , en Marzo de 1532 Pizarro deja Tumbes una pequeña guarnición y el se dirigió al sur. Así llego a orillas del rió Chira donde fundo la cuidad de San Miguel siguiendo la usanza Española de esta manera esta ciudad se convertía en la puerta de entrada y base para las futuras operaciones de conquista. En esta ciudad Pizarro recibió e hizo acopio de las noticias sobre la exacta situación del Imperio de los Incas, supo de la muerte de Huayna Capac y del estallido dela guerra entre los hermanos Huascar y Atahualpa, supo asimismo del triunfo de Atahualpa sobre todo de el estadía de Atahualpa en Cajamarca.

 Pizarro un hombre , guerrero fogueado en tanta campañas y expediciones conquistador audaz que no se arredra ante la adversidad , decide marchar hacia Cajamarca para tomar prisionero a Atahualpa. Al frete de 180 soldados de los cuales 60 eran de caballería ,siguió la ruta del camino incaico hacia el sur pasando por el desierto de Olmos hasta Saña donde se desviaron hacia los andes , la travesía hacia Cajamarca fue dura y penosa puesto que los Españoles se enfrentaban a un nuevo ambiente al cual no estaban acostumbrados, al frió , la altura , la serranía andina , llegando el 15 de Noviembre de 1532 a Cajamarca  Pizarro mando una comitiva invitando a Atahualpa para que visitase la ciudad ya que este se encontraba en los baños termales cercanos llevando al indio felipillo como traductor que había acompañado a Pizarro en esta su tercera Expedición

 Al promediar el día 16 de Noviembre Atahualpa hacia su ingreso en la ciudad. Se extraño de no ver a nadie i al poco rato se le acerco el padre fraile Vicente Valverde, quien puso en practica el requerimiento traducido el el interprete Felipillo. Allí se le pedía al Inca soberano del Tahuantisuyo someterse a la autoridad de la corona de España y aceptar la religión cristiana , el gran Inca nada entendió. La Biblia le fue alcanzada para que juramentase sobre ella , pero mucho menos el comprendió y pensando que se burlaban de el la arrojo lejos. El fraile, entonces hizo la señal convenida pronuncio gritando a toda vos ¡santiago los evangelios por los suelos venid que yo os absuelvo ¡ , inmediatamente se dio lugar a una matanza pocas veces vista por ser humano de esa época

 Luego de este acontecimiento Pizarro manda a pedro Martines Bueno ,Pedro Zarate y Martín de Moguer a, a apresar a Calcuchimac, después que etos partieron llega un habitante de Hatùn Jauja que havia tomado parte  en la batalla de Yanamarca al  lado  Huascar, informando a Pizarro de que Calcuchimac se encuentra en Hatùn Jauja y preparándose para  rescatar a Atahualpa , Pizarro lo manda en compañía del orejón Ancamarca Maita a buscar a los tres españoles

Que habían  salido hacia Cuzco , para que estos se dirijan al valle de Jatunmayo  (Mantaro), cuando estos llegan a Hatùn Xauxa Calcuchimac se encontraba en la plaza y estaba castigando a Huancas y Xauxas Partidarios del  ya fallecido Inca Huascar.

Trataron de persuadir a que Calcuchimac viaje a Cajamarca por que el Apu ( Sr.) Pizarro lo llama. pero este se niega  diciendo que solo obedece a su Apu (Sr.) Atahualpa. Pizarro manda a su hermano  Hernando Pizarro hacia Atún Jauja, por que se havia enterado de que Calcuchimac  avía  escondido una gran parte  del oro que venia del Cuzco para el rescate de Atahualpa. Al llegar Hernando  Pizarro a Hatùnxauxa es recibido por los pobladores  y le brindaron  hospedaje.

En la mañana del 17 de marzo 1532 Calcuchimac entra  a la plaza principal de Hatúnxauxa con el venia un hijo  de Huayna Cápac  cada uno en su anda  soberbiamente adornados  Calcuchimac se baja  y se encuentra con Hernando Pizarro  el cual logra que Calcuchimac  acepte ir  a Cajamarca  donde Francisco Pizarro, llevando el oro  pero Calcuchimac  esconde la mayor parte, se dice  que lo entierra en la margen derecha  del rió Huancamayo ( Mantaro)  y otra parte  lo tira a la laguna  de Paca junto con las llamas que llevaban el oro.

Al emprender la caravana el viaje  se puso  acelerado y espeluznante, por que en el trayecto  encontraban  lanzas clavadas en la tierra  y en las puntas  estaban cabezas, manos, orejas a  los castigados  por el general quiteño Calcuchimac (Atahualpista ) .

Al llegar a Cajamarca es detenido  por orden de Pizarro y torturado para que diga donde estaba el resto del oro  que desapareció en Hatun Xauxa, el cual es salvado de la orca por Hernando Pizarro, Calcuchimac  se salvo pero le quedaron horribles  cicatrices en sus piernas , brazos y  nervios encogidos  por las quemaduras.

Francisco Pizarro  ordena dar  muerte a  Atahualpa  en la hoguera, pero al recibir este el bautizo es cambiada la orden para que muera  ahorcado,  culpándolo de haber ordenado la muerte de su hermano Huascar ..

Pizarro decide viajar a Hatún Xauxa  en busca del oro, su ambición  de riqueza era grande, antes de salir de viaje  nombra  hipócritamente Inca a el joven  Tupac Huallpa  llamado también Toparpa  el cual muere  al llegar a Hatun Xauxa se dice  que Calcuchimac le dio en la chicha un veneno, por que era  un títere de los españoles por esta razón es encarcelado  en una habitación en Hatunxauxa

 

 

 

    LLEGADA  DE PIZARRO  

 

AL VALLE DE HATUNMAYO (Mantaro)

 

Hernando de soto , Juan Pizarro y Almagro se  adelantan  llegando  a la sima del serró don de se encuentra la llacta  de Hatun Xauxa, en este lugar se había quedado el ejercito quiteño que comandaba  Calcuchimac, que cautelosos observaban  la llegada del ejercito español. Los generales incas quiteños (atahualpistas)  no queriendo que los Españoles  encuentren víveres  incendian los galpones  de comida  y otras casas  donde esconden el Oro  y la Plata  de los templos  que existían en Hatùn Xauxa, Los españoles  al entrar ordenan apagar el incendio  que consumía casi toda la ciudad (llacta), los españoles ayudados por los habitantes  de la llacta  emprenden un ataque contra los  incas quiteños  quienes al ver la que eran  atacados  por los españoles y los habitantes de la llacta de Hatùn Xauxa se retiran, separándose en dos  una busca refugio en  las alturas y el otro se  dirige hacia  el sur  buscando   la ayuda de las fuerzas del general Quisquis  que había quedado en  el cusco, esta batalla  se realiza  entre Septiembre y Octubre  de 1533 el atahualpista  curamayo como estrategia hizo  cortar el  hermoso y largo puente colgante de Huaripanpa   para impedir el avance  del ejercito español  ayudados por los xauxas huancas.

Francisco Pizarro  al llegar a Hatùn Xauxa  ordena  mover las cenizas  de la ciudad  donde encuentra  el oro y la plata que habían escondido los incas, saquea el templo  al Sol y violo el asilo a las vírgenes del templo , tomo como mujeres a muchas de ellas incluso a menores, a pesar de haber sido agasajado y de regalo le dieron muchas mujeres para su distracción .

onia  ni pregones  por su apuro de llegar la gran ciudad del Cusco  en busca del oro  así  los españoles  segados por la codicia  del oro  deciden  irse hacía  el Cusco .

Con la muerte  de tupac Huallpa , el Inca títere PizarPizarro trae también a la mujer que  le regalara  Atahualpa a Ines Huaylas hermanastra de Atahualpa, Pizarro que da  maravillado con el paisaje que tiene este valle el clima es muy agradable  tiene abundancia de  alimento que decide fundar la ciudad de Xauxa en Octubre de 1533 eliguio al primer Alcalde  a Don  Arias de Villalovos, se dice que fue una fundación  sin ceremro reúne a los cusqueños y quiteños  para designar un nuevo Inca para el Imperio  del Tahuantisuyo , pero Pìzarro  jamás  pensó en obedecer  al nuevo Inca llamado Atitoc  que era un niño. Pizarro propone a Calcuchimac ser Inca Rami (como apoderado) mientras Atitoc llegue a su mayoría Calcuchimac  le dice que su ejercito debería verlo libre de sus cadenas que tenia , el cual Pizarro  acepto.

Al salir de la ciudad de xausa   con dirección al Cusco  llevando su  ejercito acompañados por las  xauxas y huancas  que llevan  cargando comida, ropa y muchas mujeres, en la ciudad de Jauja se que da Ines Huaylas Llamada tambien Ines Yupanqui concubina de Pizarro .

Al llegar Pizarro al Cusco  para congraciarse  con Manco Inca  entrega a Calcuchimac para que hiciera con el  lo que quiera  Manco Inca ordena la muerte de Calcuchimac en la hoguera, con el fin de que sirva  de escarmiento a sus enemigos .

Quisquis al enterarse del viaje de Pizarro al Cusco  decide avanzar hacia Hatùn Xauxa y solicitar la ayuda de  Paulo Inca Hermano rival de Manco Inca  afín  de que  puedan derrotar a los codiciosos invasores Españoles.

Quisquis tiene un objetivo para ir a Hatùn Xauxa (jauja) es encontrar el oro  que escondió Calcuchimac y destrozar la guarnición  de los españoles comandada por Riquelme, en el trayecto  queman y destruyen puentes  roban víveres,

Quiquis se instala a orillas de la parte izquierda del rió Yacus, mientras Riquelme a espiado y sabe donde se encuentra  el terrible general Inca  Quinquis, Riquelme se va hacia un lugar llamado Maquinhuayo los quiteños cruzan el rió Yacus  y encuentran a Riquelme cuenta con  una tropa muy poderosa y Quisquis  ordena  cruzar el rió nuevamente pensando que los españoles  no le seguirían  por que en esa época  el rió yacus estaba muy crecido (caudaloso) pero el  Español decide cruzar y se entabla una  batalla  desigual los Españoles con cañones , espada, pistolas, y arcabuces y los Incas con Hondas,  escudos de madera lanzas y flechas  esta batalla  es sangrienta  que los incas quiteños se ven obligados  huir. Los  españoles  festejaron  su triunfo junto con los  huancas y xauxas .

Quisquis decide retirarse a quito dando la orden de inmolar a todos los Huancas y xausas capturados, al enterarse Pizarro de esto  manda a un ejercito al mando  de Hernando de Soto a fin de terminar con los quiteños (atahualpistas), donde Soto  y Almagro persiguen a Quisquis Hasta derrotarlo definitivamente.

Pizarro regresa a la ciudad de Xauxa  siempre acompañado de su ejercito  llegando en el mes de Abril de 1534.

 

 

                                  FUNDACIÓN  ESPAÑOLA   DE 

                                                     XAUXA (JAUJA)

   

 

Al llegar  Francisco Pizarro a la ciudad de Xauxa  viene a acompañado de  Manco Inca con u numero importante de servidores hombre y mujeres ( no se habían dado cuenta que eran ya esclavos ) y realizan una  celebración  de un chacu (casería real) para conmemorar la victoria del rió  Yacus  fue dispuesta y dirigida por Manco Inca

 

LA fundación fue efectuada  por Don Francisco Pizarro  el día 25 de Abril de 1534  terminando lo que había empezado  en Octubre del año anterior (1533).

Se hizo el trazado de la ciudad  y los solares  de acuerdo con el tesorero de su Majestad en estos reinos  don Alonso  Riquelme, se designo un solar para la iglesia o catedral, que tenia que edificarse  para celebrara la religión católica dándole el hombre de  a la iglesia de esta ciudad  de “Nuestra Señora dela Concepción”,también de designo un solar para  el monasterio de la orden  de Santo Domingo, en la plaza principal se repartieron  solares para los españoles

 

 

                       

                                   Pintura de la fundacion de Jauja

                                                   autor : Wenceslao Hinostrosa

 

    ” El acta de fundación de la ciudad de Xauxa (Jauja)”, iniciada en Octubre de 1533, y lleva la fecha de 25 de Abril de 1534. Como la primera Capital del Virreinato de  Nueva castilla.  No es la acta misma original que se contenía en un cuaderno viejo que paso ante Pedro Sancho secretario de Pizarro en 1534 y que se guardaba  entre papeles y escrituras del Escribano Francisco de Carvajal en 1565.

      Este actuario entrego ese año una certificación a favor de dos encomenderos  que  necesitaban acreditar  los títulos otorgados  por  Pizarro en dicha  fundación, transcribiendo con este motivo gran parte  del Acta de abril de 1534, menos el  encabezamiento y las cláusulas finales.  El documento es interesante por que consigna la repartición de solares , los términos de la ciudad y las  prevenciones  usuales a los  vecinos de ella . Este  documento fue hallado por  Raúl Porras Barrenechea   en Sevilla  1535. Forma parte de una colección de documentos Inéditos sobre la conquista  del Perú y fundación y nacimiento de otras  muchas ciudades .

      Nota :  esta  acta  efectivamente se encuentra trascrito en la obra  de don Clodoaldo  Espinoza Bravo, esta  escrito en el estilo de entonces y con la gramática de esa época

 

Francisco Pizarro manda a  Hernando de Soto  en busca de el general quiteño Quisquis  este se había dirigido a quito para recuperar fuerzas y engrosar su ejercito  el cual logro algunas victorias al enfrentar al ejercito Español al mando de  Alvarado .

Quisquis   tiene una discusión con su lugarteniente  llamado Huasina palcon por que este ultimo quería librar una batalla acampo abierto y Quiquis quería hacer una  lucha de guerrillas  por  ser conocedores de los andes incaicos  y los Españoles no , esta discusión cada ves fue mas acalorada  y  Huaina Palcon llega a ocasionarle la muerte, Palcon ya no podía hacer  nada pues su lanza avía atravesado el pecho del agredido general quiteño.

 

Francisco Pizarro  des pues de estar un tiempo en la ciudad de Xauxa capital del nuevo virreinato y al ver que para comunicarse con España   tenia que dirigirse al mar, decide buscar un lujar cerca a la costa para fundar una nueva capital, es así como el  4 de Diciembre de 1534  celebra un cabildo  en el cual se acuerda mandar una expedición para que  encuentre este lugar.  los comisionados para esta  tarea fueron  García  de Salcedo y Rodrigo de Mazuelas, estos llegaron a Pachacàmac

Informando de este lugar ,Francisco Pizarro  funda  la ciudad de los Reyes el 18 de Enero de1535 a orillas de un rió y traslada la capital la  nueva ciudad de Lima.

Al trascurrir el tiempo que es poco los españoles no pueden disimular mas  as avaricia por el oro y la plata  y comienzan a mostrase como son  violan a las  mujeres, torturan a los indios  los esclavizan  poniéndolos a trabajar el las minas .

                      

                             REBELIÓN DE MANCO INCA

 

Los españoles  en su afán de engrandecer su virreinato se dirigen hacia el sur  (Chile) en esta expedición al mando  de Almagro  los indios Incas que no quería ir eran encadenados   y si los hacía marchar  por sendas escarpadas y espinosas cruzando ríos, con un mínimo de alimento y si algunos de los nativos moría  en el trayecto  allí mismo se le cortaba la cabeza para que el cuerpo cayera es lo practicaban  para no detener el avance  del ejercito.

Manco Inca no puede  soportar toda esta humillación a su pueblo  como también  que su esposa la coya Kora Okllo fue llevada a engrosar  el aren de Francisco Pizarro y pretextando ir a rendir Homenaje en recuerdo de los funerales de su Padre en Inca Huayna Cápac, obtiene permiso de Pizarro  para ir al valle  de Yukay. en el Cuzco 

En Mayo de 1537Manco Inca   inicia el levantamiento  en el Cuzco  llevando un gran ejercito  estos cercaron la  ciudad Imperial por cinco días ante esta situación inesperada los españoles  utilizaron miles de indígenas  aliados , Huanca, Aymaras, etc, con quienes lograron contra atacar  y tomar la fortaleza  defendida por  el valeroso Capitán Inca  Titu Kusi Huallpa  Mas conocido como “ Cahuide”.

Además la rápida participación de Diego de Almagro y su ejercito  hicieron posible la recuperación  del Cuzco y de la fortaleza de Sacsayhuaman; en esta batalla  murió el hermano de Francisco Pizarro  llamado Juan  Pizarro  y en venganza Hernando otro de los hermanos , mando asesinar a cerca de dos mil prisioneros, pero aun así la rebelión  no se de tubo.

Entre tanto el generan Incaico  Kisu Yupanqui desarrollo, por orden del Inca , una  valiente estrategia, con rápidos  ataques, que permitió derrotar sucesivamente a los españoles Gonzalo de Tapia, Diego Pizarro, Juan Mogrovejo, Alonso de García y Francisco Godoy este ultimo  dejo abandonada la ciudad de Xauxa (Jauja) y escapo  hasta llegar a Lima .

En agosto de 1536 el General Kisu Yupanqui, con 20.000 soldados , acampo cerca al cerro San Cristóbal, Concretizado el cerco sobre la ciudad de Lima en espera de la llegada de los Huancas  que habían  prometido su apoyo, si embargo , los Huancas traicionaron a kisu Yupanqui.  El Valiente  guerrero ingreso solo , con su gente  desde el Serró San Cristóbal hasta la Plaza Mayor, donde se produjo el enfrentamiento, el lugar quedo bañado con sangre, allí justamente se encuentra  en la actualidad el monumento a Francisco Pizarro . Kisu Yupanqui fue degollad, luego de su  derrota , convirtiéndose  en el símbolo de la resistencia

 

Alonso de Alvarado  llego  a ciudad de Xauxa o Jauja ( hatun xauxa )  en  diciembre de 1536. Vino con ordenes de Pizarro de no abandonar la ciudad  hasta no ser  avisado  cuando llego se dio la tarea de  perseguir a los cusqueños  a quien trato con crueldad.

Los nativos de esta ciudad se dieron cuenta  de la forma como los usaban  y maltrataban por este motivo  cuando los españoles los llamaban ellos se escondían .

Por su parte Alvarado también se dio cuenta de la conducta de la huancas xauxas  y ordeno captúralos para poderlos usar como cargadores, no tubo compasión de nadie, ni de niños, mujeres o ansíanos a si llevándolos alas batallas como  el de Comas pueblo de la saya de Hatùn Xauxa, el de Yurucmayo, cerca de Comas  donde murió el caudillo  cuzqueño  Yuncallo, quito yupamqui, el de Angoyacu, donde Alvarado, a los prisioneros quzqueños los mando quemar vivos en hogueras, a otros los hizo arrojar vivios  en quebradas. En  su recorrido  de rumicancha hasta Abancay tubo encuentros con los indios , ordenado que a todos los que simpatizaban con Manco Inca y avían caído prisioneros  fueran aporreados , quemados , cortadas las manos , a las mujeres que se les corte los pezones y se las viole a los niños que se le torture y luego los maten.

 

 

Pizarro  regresa ala ciudad de Xauxa(jauja)  donde consideraba a los indios de este valle como sus  mas eficaces colaboradores   aunque solo los llamaba  “los buenos indios” pero solo los utilizo para sus interésese .

Pizarro  se da cuenta de que no solo tenia que pelear contra Manco Inca y partidarios  independentistas sino también contra  los partidarios de Almagro  y decide quedarse en esta ciudad  donde se sentía mas seguro  hasta 1538. en que muere  Almagro y decide abandonar esta ciudad de Xauxa (Jauja),  y se dirige al cusco.

En el año 1539 Manco Inca  sabiendo los movimientos de Pizarro prepara  una emboscada  don de el Español Cayo, ante la humillación  y con la certeza de que Manco Inca  era quien lo atacaba  no pudo soportar tal humillación  y en venganza manda  a acecinar ala esposa Manco Inca  la Coya Kora Ocllo y para humillar mas la dinastía inca, encargo a los indios Cañaris  para que la varearan y flecharan  hasta que murió, contaron los españoles que presenciaron que la Coya  no hablo palabra alguna ni se quejo

 

                            

                               GUERRA ENTRE ESPAÑOLES

 

 

La discordia entre los españoles  Francisco Pizarro que tenia la gobernación de Nueva Castilla y  la de Almagro la gobernación de Nueva Toledo. El consejo de Indias  Organismo especializado de la  corona  Española  par al administración y defensa  de sus intereses en la colonias , no definió  a cual de las gobernaciones  pertenecía  la importantísima ciudad del cusco la Nueva Castilla o la de Nueva Toledo .

Al regresar almagro  de Chile y apoyar a la reconquista del Cusco  que había sido tomada por Manco Inca  este regreso fu oportuno para recuperar la ciudad del Cusco. Sin embargo  Almagro no  había  vuelto al Cusco para  apoyar a los hermanos Pizarro, sino para  exigir la posesión del Cusco. Fue un conflicto para apoderarse de los territorios ricos en oro y plata, en los campos fértiles  produciéndose, por ello, la primera guerra por la riqueza entre los españoles

 

 

     a)      Batalla de Pachachaca ( 2 de julio de 1537 en Abancay): el triunfo fue  de los 

            Almagritas, quienes se  posesionaron  del Cusco  y capturaron a los hermanos 

            Hernando y Gonzalo Pizarro

     b)      Entrevista de Mala:( con el respaldo del juez mediador Bobadilla):Pizarro y 

           Almagro llegan a un acuerdo temporal hasta que llegue de España  un juez 

           del rey Pizarro acepta a cambio de que sus hermano sea puesto en libertad

           Almagro acepta .

     c)       Batalla de Salinas-Cusco (6 de Abril de 1538):  una ves liberado Hernando 

            Pizarro se reúne con su hermano  Gonzalo, juntos arman un ejercito, 

            desconociendo acuerdo anterior , derrotandoa Almagro para luego 

            acecinarlo decapitándolo.

     d)        Demora del comisionado de consejo de Indias (1537-1541): el juez 

            comisionado por la corona Cristóbal Vaca de Castro, parte  de España 

            con una cedula  que lo nombra gobernador de estas tierras  cuando aun

            el desenlace fatal entre Pizarro y Almagro no era de conocimiento del 

            consejo de Indias.

 

 

 Manco Inca  que se refugio en  la región de la ceja de selva del Cusco en esperando las

 condiciones apropiadas para  el contraataque. Sin embargo cometió el error de aliarse 

 con los Españoles  nuevamente esta ves ofreció refugio a los Almagritas  derrotados en la

 batalla de Salinas , tales felones  retribuyeron la protección  de Manco Inca asesinándolo.

 En 1538  que muere Almagro, su hijo mestizo Diego de Almagro, apodado el Mozo y sus compañeros  llamados “ los de Chile” esperaron  inútilmente el arribo de Vaca de Castro, presos de la desesperación, los almagritas decidieron tomar justicia con sus propias manos , con una  acción audaz, dirigida por  Juan de Herrera. Ingresaron al palacio del Marques Gobernador y asesinaron a Don Francisco Pizarro el 26 de Junio de 1541, erigiendo inmediatamente, en el cabildo a almagro el Moza como gobernador.

Vaca de Castro había desembarcado  debido a un temporal en buena ventura (Colombia) allí se entero del magnicidio y enrumbo a Lima, con apoyo de tropas de Alonso de Alvarado y Pedro Álvarez de Holguín, iniciándose una implacable persecución  contra  Digo de Almagro , derrotándolo y ejecuto después dela batalla  de Chupas  (Ayacucho)  el 16 de Septiembre de 1552

.

 

                                         RESISTENCIA ANDINA

 

 

 Luego de la muerte de Manco Inca , sus hijos  Sayri Tupac, Titu Kusi Yupanqui y Tupac Amaru asumieron la resistencia desde Vilcabamba .

En 1557,Sayri Tupac recibio una propuesta  de los españoles, a través de Juan de Sierra quien  convenció al Inca para que lo acompañe a lima, ara hacer un “pacto” con el Virrey Hurtado de Mendosa , Marques de cañete Sayri Tupac reconoció como soberano a Felipe II, a cambio de prebendas y dominios feudales en Yacay, pero nunca disfruto de ello pues murió en 1560.

Titi Kusi Yupanqui reinicio la resistencia  militar con ataques  a los encomenderos  de las riberas de los ríos Urubamba y Apurimac. Pero en 1565 el oidor Juan de Matienzo sorprendió con un ardid  a Titu Kusi Yupanqui, este consistió en  una oferta de paz  suscrita en 1566 en el pueblo de Acobamba  donde  se reconocía  como legitimo Inca  de Vilcabamba  a Titu kusi Yupanqui, a cambio de recibir una partida de frailes(espías) .Este acuerdo tenia como fin el propósito de localizar exactamente el refugio  del Inca  y de ser posible eliminarlo. En 1571 Titu Kusi Yupanqui muere envenenado  por los frailes españoles.

                                                                      

 

                                                            Seguimos trabajando 

 

 

 

 

                epoca_xauxa _wuanca                    epoca_inca                                      Volver

L                                                                                                           

---------------------------------------------------------------------------------------------

  Pagina Web construido editado por "topeinsa" derechos reservados 

        Copyright © 2002 ..jaujamiperu.com