HERRAMIENTAS:
1. Rancana: Arado de mano (mujer).
2. Chaquitajlla: Arado de pie para el hombre.
LA GANADERIA: Fueron los únicos ganaderos de América Pre Colombina.
- Basada en la crianza de auquénidos.
- Tuvieron como animal doméstico al perro (Allqo).
Cacería:
1. Chacu:---Convocada por el Inca. Consistía en rodear a los animales y matar
a los que se quedaban en el centro.
2. Caycu:---Consistía en perseguir a los animales hasta un precipicio.
LA MINERIA: Conocieron el oro, plata, plomo, bronce.
a) Huayras: Hornos portátiles.
b) Tocachimpus: Para refinar los metales.
ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
- - Para controlar el trabajo de la gente los dividieron en grupo de edad.
- - Para calcular sus necesidades y para el mejor control de los tributos, los agruparon
utilizando el sistema
-Decimal y probablemente el Pentadecimal.
- -Según Guamán Poma de Ayala, los inventores del sistema decimal fueron los Yarovilcas.
- -Los jefes de familias desde el Purej hasta el Pachaca Camayoc nombrados por el Camachicu.
- -Desde el Piscapachaca Camayoc hasta el Apo Suyo, nombrados por el Inca.
- -En tiempos de guerra de cada cuatro ayllus salía un jefe militar llamado Sinchi o Huamaní.
ESQUEMA:
CA
MA
CHI
CU
|
1.
2.
3.
4.
5.
|
Purej..............................
Pisca Camayoc ...............
Chunca Camayoc.............
PiscaChunca Camayoc......
Pachaca Camayoc............
|
Jefe de:
Jefe de:
Jefe de:
Jefe de:
Jefe de:
|
1 familia
5 familias.
10 familias.
50 familias.
100 familias.
|
|
|
|
|
|
I
N
C
A
|
6. 7.
8.
9. 10.
11
|
PiscaPachaca Camayoc.....
Huaranca Camayoc...........
PiscaHuaranca Camayoc....
Huno Camayoc.................
Suyuyuc Apo o Apo-Suyo..
El inca.............................
|
Jefe de:
Jefe de:
Jefe de:
Jefe de:
Jefe de
Jefe:
|
500 familias.
1,000 familias.
5,000 familias.
10,000 familias.
1 suyo
Tawantinsuyo
|
LOS QUIPUS
- Significa nudo.
- Es un sistema nemotécnico contable, según se cree inventando en tiempos de la cultura Wari.
- Elaborado por los Quipucamayoc (Contadores). Eran personajes especiales que recibian
un adiestramiento especial, ala cual ellos deberían agregar su innato habilidad . Por lo cual,
el cargo o oficio de Quipucamayoc era transmisible de padre a hijos, acequiándose la capacidad
nemónica para recordar mas fácilmente.
Colores:
- Blanco: Plata.
· Amarillo: Oro.
· Rojo: Gente de guerra.
LA QUELLCA
- Significa escritura.
- Probablemente escritura que tuvieron los Incas.
ORGANIZACION EDUCATIVA
- Fue clasista.
- Sólo los nobles tenían derecho a ella, el pueblo recibía una educación práctica que le
era impartida por sus padres.
- Yachayhuasi:(Casa del saber) fue centro de enseñanza para los jóvenes que Pertenecían
a la nobleza y que asistía para ser preparados para en un futuro ser dirigentes
- Alumnos: Yachay
- Runa. - Maestros: Los Amautas.
- Cursos: Historia, Lengua, religión, manejo de los quipus.
- Graduación: Ceremonia del Warachicu. (Especie de Olimpiada). Al ganador se le otorgaba
la Wara (Especie de Tapa-rabo).
- Ajllahuasi: Centro de formación femenina.
Es la casa de las acllas ocas delas escojidas a reunian alsa jóvenes mas
bellas (las virgenes) del impero. Apo-Panakas: Seleccionaban a las Ajllas
- Las vírgenes del sol : eran cuidadas por las Mamaconas.
IDIOMA:
El Runa Simi (Boca del Hombre).
- Oficializado por Pachacutec.
- Era el idioma que imponía en sus conquistas, tenía carácter unificador.
Otros Idiomas: Hua-Hua-Simi (Boca del niño).
Pukina (En la costa sur).
Muchik (En la costa norte).
Aymara (Meseta del Collao).
Cauquil (Yauyos).
EL TRIBUTO:
Tenía carácter obligatorio.
- Por persona constituía en la entrega de trabajo.
- Por Ayllu consistía en la entrega de especies.
ORGANIZACION POLITICA
Monarquía teocrática y absoluta.
1. El Inca: Jefe Supremo.
2. El Auki: Príncipe heredero.
- Usaba la mascapaicha amarilla.
- Para coronarlo se realizaba la ceremonia del Copacocha.
3. El Tawantinsuyo Camachic o Apukuna:
- Consejo Imperial del Inca.
- Formada por los cuatro jefes de los suyos.
- Tenían la facultad de destituir al Inca si este gobernaba mal.
4. Tucuynicu o Totricoc:
- Gobernadores de la provincias.
5. Tucuyricu:
- El que todo lo ve.
- Encargado de que todo anduviese bien en el Imperio.
- Cuando hacía de repartidor de mujeres se llamaba: Huarmicoco.
- Cuando hacía de juez se llamaba: Taripa-Camayoc.
A nivel del Ayllu:
1. Curaca: Jefe del Ayllu en tiempo de paz.
2. Sinchi: Jefe del Ayllu en tiempo de guerra.
3. Camachicu: Asamblea democrática para elegir a las autoridades menores.

|