LA CAPITAL DE LA CONFEDERACIÓN XAUXA-HUANCA

Fue la gran ciudad de SIQUILLAPUCARA,
actualmente conocida con el nombre de TUNANMARCA, fue edificada en la cima de un cerro de cantería o roca traquitica.
Nadie todavía en la actualidad a medido su área, ni su altitud, no habiéndose echo un plano de esta ciudad, pero debe tener 2 kilómetros de largo por medio kilómetro de ancho. por el Oeste y el Sur la circundan tres murallas concéntricas de piedra, mientras que por el Norte unas laderas muy empinadas le sirven de defensa natural. Siquillapucara fue una ciudad Fortificada, toda su extensión estuvo y esta cubierta de casas circulares de un solo piso (piedra y barro) con cobertizos de queñual y paja, se calcula que hay mas de ocho a diez mil casas o habitaciones con una población de 25 mil a 30 mil habitantes.
En la actualidad todas están en ruinas, salvo algunas que quedan con paredes intactas, pero solo dos de estas casas están con techo. En el centro de la capital se encuentra la plaza principal y el templo a HUALLALLO o CARGUANCHO el Dios Nacional de la confederación Xauxa Huanca y un poco hacia el norte se encuentra el palacio del HATUNCURACA este tiene siete habitaciones grandes y redondas, están encerradas por una cerca, tuvo un gran patio. Siquillapucara fue la capital de la confederación Xauxa Huanca, por espacio de medio milenio fue la residencia de los más altos dignatarios y funcionarios. Cuando en 1460 Tupa Inca invadió el valle de Hatunmayo en plan de conquista , Siquillapucara fue la última gran ciudad en rendirse al militarismo Cuzqueño. Viejos documentos inéditos cuentan que los habitantes de esta ciudad fueron vencidos por hambre y sed, ya que sus provisiones se agotaron por el sitiado de la ciudad que duró varios meses por los cuzqueños. Pero una vez vencidos sus heroicos habitantes fueron deportados en masa a la región septentrional de Chachapoyas, hombres y mujeres salieron abandonando sus viviendas y lanzando fuertes y agudos alaridos de dolor y desesperación. Pero la orden dada por Cápac Yupanqui fue cumplida y la monumental ciudad capital quedó despoblada y quemada.

Desde entonces solo hierbas y vándalos conocen de su desgracia y abandono de esta gran ciudad que dominó la gran parte central de la sierra del Perú en su época pre incaica. Esta ciudad se encuentra a unos 10.5 kilómetros al Nor Oeste de la ciudad de Jauja, provincia de Jauja, departamento de Junín. Centro religioso, está ubicado al sur del valle de Hatunmayo (Mantaro). La existencia de esta santuario de Wuariwilca data del periodo Horizonte Medio entre los años 650 y 1280 d.C., fue descubierta en 1,931 por el Dr. Federico Salvan Duran, descubriendo tumbas con rasgos de Ayacucho, Tiahuanaco y Huanca, este templo sagrado del creador, refiriéndose a JLLA TICSI WIRACOCHA.
|