Jaujamiperu.com
        
       Distrito de Yauyos    
 

 

 
     

Provincia de Jauja-Junín

 

 

Fue creado el 25 de Enero de 1965 por Ley No. 15412 siendo presidente de la República el Arq. Fernando Belaunde Terry.

Los "Yauyos" pertenecían a una aguerrida población  llamada Atun Yauyo.  Estos se plegaron a las filas del ejército inca.

Toponimia: De la lengua kauki: yauyo (peleandero) y aco (hombre).

Tiene una oblación de 10,397 habitantes 8 censo 2002)

 

 Ubicación -

 

El distrito Metropolitano de Yauyos se halla ubicado en el centro de la provincia, tiene una superficie de  20.54 Km2 y limita :

 

Norte con los distritos de Jauja, Acolla y Marco.

Sur con el distrito de Parco y el río Mantaro.

Este con los distritos de Parco y Marco 

Oeste con los distritos de Jauja, Sausa y el río Mantaro.

 

Su capital es el pueblo de Yauyos  que se encuentra al Oeste de la ciudad de Jauja, divididos por  el río temporal "Tajamar". Se encuentra ubicada en la falda del cerro Huancas, la plaza principal es una referencia de su ubicación en  las coordenadas   lat 11º 446`19 S , Log 75º 29`58 W.  

 

 Capilla  Español- Indigena   

viñeta

Canchayllo           

viñeta

Huaripampa                

viñeta Jauja     
viñeta

Molinos

viñeta

Sausa  

viñeta

Paca      

viñeta

Yauyos        

Links recomendados

viñeta

Inicio

viñeta Calendario Turístico
viñeta Reserva Paisajística
viñeta

Distritos

viñeta

Directorio de Mail

viñeta

Folklore

viñeta

Fototeca

viñeta

Historia

viñeta

Información Turística

viñeta

Mapa Turístico

viñeta

Personajes

viñeta

Plano Jauja ciudad

viñeta

Servicios  al Turista

 

 

 

.

 LA CIUDAD  - 

Yauyos es un centro poblado con mas de 12,000 habitantes cuenta con dos zonas urbanas:

La Antigua   que fue parte de  la ciudad de Jauja, siendo uno uno de los barrios mas grandes que tuvo la ciudad de jauja,   careció de una planificación para la apertura de sus calles  pues en algunos tramos tiene 6 m. de ancho y en otras 3m, están delineadas de cuerdo la las pendientes de los  terrenos, a la vez, los propietarios abrieron  callejones y pasajes como delimitación de sus  tierras. Las construcciones cuentan con alerones  que en época de lluvia dan protección a los  peatones, sus  veredas y calles están  empedradas (En ciertas partes este empedrado de las veredas y calles han sido cubiertas por concreto)

Cuenta con una de las capillas mas antiguas de la zona, en su construcción se utilizó una técnica mestiza (Español - Indígena). Fue construida en honor a San Sebastián, San Fabián y San Lucas y se encuentra en la plaza Jerga Kumo (Antigua plaza de 20 de Enero).

Al Este de esta parte de la ciudad se encuentra un sendero  que llega a la parte alta del cerro Huancas donde se encuentra una cruz gigantesca del mismo nombre. Fue edificada como símbolo del cristianismo  y mixtura de las razas, esta via sirve para una grandiosa escenificación de la Pasión de Cristo.  Mucha gente católica participa en esta peregrinación de Semana Santa.

La Estación del ferrocarril  se encuentra  en la parte Oeste de la ciudad y delimita con la ciudad de Jauja. Esta terminal ferroviaria es uno de los primeros  construido en esta parte central del  Perú.

 

La Moderna  Esta parte  de la ciudad  está en pleno crecimiento  donde las calles tienen 8m de ancho  y están delineadas en cuadriculas y las casa son de concreto. Allí  se ha construido una plaza al que se le ha dado el nombre del mayor exponente del arte musical de Yauyos, el llamado" Zorzal Jaujino", Juan Bolívar Crespo. Se realizan  las fiestas de 20 de Enero. Tiene  una capacidad para 15,000 personas,  en el centro tiene una plataforma  circular elevada donde  la cuadrilla  de bailantes  desfilan. También se encuentra en un extremo  la Municipalidad  de este distrito y la nueva parroquia llamada Santo Toribio de Mogrovejo que ha sido edificada  con una estructura moderna.

Por la parte oeste de esta zona  está la  carretera  afirmada con dirección al anexo y comunidad campesina de Huancas a una  distancia de 1.5 km. Su población  se dedica exclusivamente a la agricultura.

 

 

 RESTOS ARQUEOLOGICOS

 

SHUSHUNYA.- Construcción  Pre inca, que  en parte fue destruida durante la conquista  Inca (Dirigida por el Inca Pachacutec) La parte que quedó intacta  fue modificada  para ser convertida en silos donde se guardaba la cosecha y este alimento era posteriormente repartido en el Tahuantisuyo.

 

Huancas .-Construcción Inca , este lugar fue poblado por los sobrevivientes de shushunya y  cusqueños , según los historiadores tuvo una población aproximada de  900 a 1,600 habitantes. Con la llegada de los españoles  este poblado fue destruido y sus habitantes fueron  trasladados a Yauyos Wasi,  un poblado menor inca  cuya plaza estaba  ubicada  donde se encontrara  el coliseo taurino "Talavera de la Reyna (destruido en la actualidad).

 

 FESTIVIDADES

 

En este distrito se celebran  festividades folclóricas, patronales cívicas y religiosas que se ha convertido en un atractivo turístico  de grandes proporciones generando un flujo de turismo interno y receptivo.

 

*Fiesta Patronal de San Sebastián y San  Fabián (Enero).

*Festival de la tunantada y jala pato ( 20 de Enero) 

*Creación política  (25 de Enero)

*Carnavales (Cotamontes en Febrero y Marzo), 

*Fiestas Patrias (Julio) 

*Festividad de San Lucas  (18 de Octubre)

 

 LUGARES TURISTICOS

 

Yauyos ofrece al visitante un mix de ecoturismo y turismo urbano-cultural:

 

 *Mirador de Huancas : Al este de la ciudad, Además del pintoresco anexo el 

   cerro del mismo nombre propicia un trekking moderado.

 *Plaza  Jerga Kumo (centro de la ciudad)

 *Quebrada donde se encuentra  conchas marinas fosilizadas (al norte de la ciudad)

 *Shushunya  (al Sur este de la ciudad)

 *Visita a la colección Paleontológica del Prof. Henoch Loayza E. (Centro urbano)

 

 
 

Subida a la Cruz Huancas

 

 

 

 

 

Colección Paleontológica


 

 
      
Volver
 
Pagina Web construido editado por "topeinsa" derechos reservados    Copyright © 2000, Jaujamiperu.com - actualizado  12/2006
 
 

 

Hit Counter