Jaujamiperu.com
        
      VIRGEN DEL ROSARIO   
 

Links recomendados

 
     

PATRONA DE LA  CIUDAD DE JAUJA

 

.

 

En la época del Virreinato  se empezó  una cruzada  para  la evangelización del Catolicismo de parte de España.  El rey Carlos V de España obsequió una imagen de la Virgen del Rosario a los padres dominicos del Cuzco, esta imagen llega a la ciudad de Lima y la trasladan por el camino del Inca (Pachacamac- oratorio de Pariaccacca- Jauja) que pasa por Hatun jauja,  donde la comitiva, conformada por frailes dominicos, franciscanos, gente de España y cargadores hacen “pascana” (un descanso) pernoctando y aprovisionándose  de lo necesario para su dura travesía hacia la ciudad Imperial.  Sin embargo, cuando se disponían a reanudar el viaje, se desató una tormenta tan fuerte que la población quedó sorprendida ante el desacostumbrado  retumbar de los truenos y la granizada y lluvia que cayeron fueron de tal magnitud que los ríos Mantaro (Hatunmayo) y Yacus aumentaron su caudal impidiendo proseguir el traslado y se tuvo que guardar la imagen en la Iglesia de Hatun jauja.  Al día siguiente, se dispusieron a seguir viaje y cuando los cargadores intentaron levantar la preciada carga no pudieron, aumentándose la dotación de cargadores pero tampoco pudieron levantarla por el gran peso que había adquirido la imagen milagrosamente.

   

       Estos dos acontecimientos fueron interpretados por los habitantes del lugar como el deseo de la Santísima Virgen del Rosario de quedarse en esta ciudad de Hatun jauja por lo que el pueblo exigió que se hicieran las gestiones necesarias ante los padres dominicos para que se quede la imagen en esta ciudad.

 

          Desde entonces, los habitantes de esta ciudad  la  adoptaron como Patrona  y se le llama en quechua “Mamanchic y/o Mamallanchic Rosario” (Mama Rosario) que acompaña, desde los orígenes del Perú Colonial, los destinos del pueblo de Jauja en las horas felices y adversas.

 

         En el transcurso del tiempo y de la historia han llegado a los pies de la sagrada imagen grandes y pequeños, así lo hicieron Bolívar, Sucre, Arenales, Cáceres y otros.

 

        La fiesta de la Virgen del Rosario se celebra el primer domingo de Octubre de cada año, una semana de misas y rezos y, con fuegos artificiales en la víspera  y en el día central una misa diaconada y la procesión donde el punto central es la imagen vestida y ornamentada con flores de forma singular, todo esto presidido por sus (padrinos)  alfereces, que pasan la fiesta (antiguamente estos personajes eran los presidentes de la archicofradía de la Mamanchi Rosario)  y se concluye con una “pandillada” (danza pública)  donde las parejas salen a bailar por las diferentes calles de la ciudad.

 

 

           La fiesta a la patrona  de esta ciudad dura  tres días, sale en procesión  todos estos días  y en las noches de víspera se queman castillones.  Estos son mandados a  construir especialmente  para esta fecha  por los alfereces los cuales invitan a todas las personas dulcecitos y una copita de calientito ( hervido de te con limón y un poco de aguardiente de caña), el ultimo día las damas   acompañan a la procesión vestidas con su trate típico de la jaujina  faldellín ( una falda que va  de la cintura a los tobillos  con cintas de seda  del mismo tono del color del vestido), un Monillo ( blusa blanca llena de adornos con lentejuelas y mostacilla de colores generalmente dorado ), una  lliclla   

( manta especial mente confeccionada  en seda  y castilla adornada con flores pintadas de variados colores),  poniéndose una mantilla  que cubre  los hombros y cabellos.  Es una  fiesta donde participa la población entera. 

    También  se preparan concursos de molletes (panes), bailes, venta de todos los platos típicos  y dulces.

  

 

 

bullet

Calendario Turístico

bullet

Distritos

bullet

Directorio de Mail

bullet

Folklore

bullet

Fototeca

bullet

Historia

bullet

Lista ex-alumnos

bullet

Información Turística

bullet

Mapa Turístico

bullet

Personajes

bullet

Plano Jauja ciudad

bullet

Servicios  al Turista

 

 

 

"JAUJA HABLA"

 


 

 

 

 

   
Pagina Web construido editado por "topeinsa" derechos reservados    Copyright © 2000, Jaujamiperu.com - actualizado  12/2006
 
 

 

Hit Counter