Jaujamiperu.com
Información de la Provincia de Jauja    Mapa de la Web
       INFORMACION TURISTICA   
 

  Links Recomendados

 

 INFORMACION

DE LA PROVINCIA DE JAUJA

 
 

 ESTA UBICADO  

 

Continente :......................Sud  América 

País :..................................Perú

Región : ............................Junín

Provincia : ......................  Jauja.

 
 

 EXTENSIÓN:          

Posee una extensión de 3,749.19 Km2 donde la mayor parte es sierra, y lo demás  ceja  de 

selva y selva alta.

 ESTA PROVINCIA   POLÍTICAMENTE   ESTA    DIVIDIDA :
                       - 34 Distritos, 

                       - 180 Anexos.

 CON UNA POBLACIÓN :       117,833   hab.   
                      

                     -  Distritos de Jauja :        97,928   hab.

                     -   Ciudad de  Jauja :        21,812   hab.  

 

 RELIEVE:             

ALTITUD:      3,390 (m.s.n.m.)

-  Las  cordilleras  Occidental  y  Central  cruzan  esta  Provincia  formando  importantes  cuencas  hidrográficas,  que han dado  origen a  dos regiones  naturales , Sierra y selva alta, y  baja,  formando   mesetas  y  quebradas  que  han devenido  en  valles y lagunas con    paisajes paradisíacos 
 

  VALLES: 

- Jauja se encuentra en el  ingreso Norte del valle del Mantaro. El espacio físico conocido  bajo  el nombre   de Valle medio Mantaro alto  ha quedado definido como una sección del valle del río Mantaro   que  se  ubica  en la región central del Perú dentro de las delimitaciones  políticas y  administrativas de las  cuatro  provincias  del departamento  de Junín:  Jauja,  Concepción,  Chupaca   y   Huancayo.  La   cuenca   media   del  Mantaro  representa el 16.4 %  del territorio y corresponde a una  parte de la Provincia de Jauja que equivale  a 23  de sus 34 distritos . 

Jauja, a su vez  es un gran valle con varios recursos hidrográficos (sub cuencas) , ríos que se encuentran formando los siguientes valles: 

     - El valle de Yanamarca al Nor Oeste,  

     - El valle Yacus al Este, 

     - El valle Azul al Sur Oeste.


 

  HIDROGRAFÍA:  ( Ríos )  

R.  Mantaro, R. Yacus,    R.  Yauli,  R.  Buambo,  
R.  Julcan, R. Paca paccha  R.  Paccha, R.  Masma-Chicche,
R.  Tulumayo R. Molinos, R.  Seco, R.  Apata, 
R.  Ocluyacu,  R. Usoc, R.  Curicaca,  R.  Jaramayo,
R.  Uchubamba,  R. Piñascocha, R.  Cochas, R.  Molino,  
R.  Yacuari, R. Cachicachi, R.  Yanamarca, R.  Andamarca,

  Lagunas andinas:                             Distritos 

           Azulcocha-----------------------      Canchayllo

           Aricocha-------------------------      Canchayllo

           Carhuacocha--------------------      Canchayllo

    Chicche --------------------------      Apata 

 De Paca.  ------------------------      Paca

       Huacracocha--------------------     Curicaca

          Huascracocha------------------       Cancayllo

            Huayllacancha------------------     Canchayllo

   Tamias----------------------------     Ricràn

   Tintacocha------------------------   Ricràn

            Tembladera -------------------        Canchayllo

                   Trancagrande -----------------      Apata- Chicche

    Yanacocha-----------------------     Ricràn

            Vichococha---------------------      Canchayllo

 


 

 C L I M A               

La Provincia de Jauja tiene un clima muy variado, por su altitud, (m.s.n.m.) y su ubicación en la sierra central.

Abril a Mayo .-  Es seco y en las noches desciende la temperatura a menos de  5 grados.

Junio a Julio .-  verano con un descenso de temperatura por las noches a bajo cero

 

grados y en el día de 14º a 18º de temperatura.

Agosto a Septiembre.- Se mantiene el clima  con vientos fuertes y descensos de  temperatura

 

en la noche

Octubre .- Es variado pero con vientos fuertes y algunos días de lluvia y frío.

Noviembre a Marzo .- lluvioso con un clima moderado templado con una temperatura de  

 

10º a 16º  y entre  estos meses comienza a cambiar el clima alejándose el  frío por las noches y empezando las lluvias de día y de noche con truenos y relámpagos.

  

Estos cambios meteorológicos y la existencia de la bella laguna de Paca, a 3 Km. de la ciudad de Jauja   le dan a esta parte del valle del Mantaro  el privilegio de tener un clima bastante seco. Es por esta razón, que a mediados del siglo pasado se le consideraba como un lugar especial para curar la tuberculosis a nivel mundial . 


            

viñeta

 Inicio

viñeta

 Calendario Turístico

viñeta

 Distritos

viñeta

 Fototeca

viñeta

 Historia

viñeta

 Lista ex-alumnos

viñeta

 Mapa Turístico

viñeta

 Música

viñeta

 Personajes

viñeta

 Plano Jauja ciudad

viñeta

 Servicios al Turista

viñeta

Aeropuerto de Jauja

 

 

image2

Plaza principal de la ciudad de Jauja

 

"JAUJA HABLA"


  estado del tiempo

INGRESE


Establecimientos recomendados

 
 

Web con Noticias de Jauja

Cortamonte, Barrio Huarancayo- ciudad Jauja

 

 

Puya Raimondii

Dist.Canchayllo -Jauja

 

Lag. Canchaiyo

 
Laguna de Paca

Lag. de Paca

 
 

 

   

  Cultural             

- En el transcurso de la historia del Perú se han llevado a cabo importantes acontecimientos que han dejado huella  en los pueblos que se ubican dentro de esta provincia. existiendo importantes complejos de restos arqueológicos como muestra tenemos en el

 

Pre incanato 

Quedan centros arqueológicos de mucha importancia histórica como la ciudadela de Tunanmarca, (Siquillapucara)  capital de la Nación Xauxa-Huanca, en  Huacjlasmarca (Llocllapampa),  San Juan Pata (Jauja), Pueblo Viejo (Chucllú-Pancán), Hualimarca (Janjaillo), Corivinchos (Canchayllo), Hatunmarca (Marco), Shujosmarca (Parco) y otros más..

 

Incanato  

Fue fundada la llacta de Hatun Xauxa ,  parte importante desde donde se administraba todo este valle del Hatunmayo (Mantaro) con  grandes construcciones para almacenaje  de alimentos que  serian distribuidos en el Imperio Inca . Era como un gran Tambo  de descanso y abastecimiento dentro de la gran red vial que unía a todo el Tahuantinsuyo, considerándose tres vías principales :

1) Al Sur  que unía al Cusco  

2) Al Norte  que unía a Cajamarca y Quito 

3) Al Oeste  que unía  la costa y el santuario de Pachacamac .

 

Conquista y Virreinato   

Durante la conquista los españoles llegaron a Hatun Xauxa  fundando  en este lugar estratégico y espléndido la ciudad de Jauja   con  el titulo de capital del Virreinato de  Nueva Castilla (abarcaba por el norte desde Quito hasta el actual territorio de Chile)

Durante el Virreinato  fue recategoríazada como pueblo  de santa fe de  Harun Xauxa y reubicada  al norte donde se encuentra la actual ciudad de jauja

 

Independencia y República  

Fue lugar de impresionantes batallas libradas por sus habitantes por sus ideales de libertad y justicia. En la subida a Acolla, en Puchucocha, se libró una batalla contundente por la independencia. Se declaró la independencia del Perú en esta zona a cargo del héroe .Martines Lira y después Jauja también estuvo involucrada en la Gran Campaña de la Breña al mando del Brujo de los Andes. En la pampa denominada Maquinhuayo se dió lugar al legendario "Abrazo de Maquinhuayo" (Entre Bermúdez y Orbegoso).

 

Folklore 

Dentro de toda la provincia (34 distritos) existe una gran variedad de festividades donde los habitantes de esta zona  cultivan danzas primigenias  y rinden culto a los santos con misas  a los santos patrones con castillones y fiestas   costumbristas donde se expende una rica variedad de platos  y bebidas típicas en cada distrito. 

Las fiestas populare.-  Enriquecen  el folklore de este valle . Durante los 12 meses del año se celebran fiestas costumbristas, patronales,  religiosas y cívicas. Las más conocidas son : Festividad de San Sebastián y San Fabián (20 de Enero), Los Cortamontes de Jauja y Marco, compadres y comadres de Paca , la tunantada de Huaripampa , Mamanchic Rosario (Fiesta patronal de Jauja)

Las Danzas .-Son conocidas por el magistral despliegue de compás y plasticidad como :

El carnaval Marqueño, el Corcovado,  el Chacra negro, la Chonguinada, la Guerra de las Flores, la Jija, la Pachahuara, la Pandillada Jaujina, la Tunantada, etc.}

 

 

 
Centro arqueológico de CORIVINCHOS
 

C. Arq. Quinllú

C Arqueológico dejillou

 

Centro arqueológico de TUNANMARCA

C Arqueológico de Tunanmarca

 

Estampa La Majtada (Tropa) de Cáceres

Danza La Mactada

 

Danza de " La Jija".

Danza La Jija

 
 
 
 

 


 

Turismo en la Provincia de Jauja

 

Canotaje.- -Este deporte se viene practicando en el distrito de Canchayllo, con gran entusiasmo por la población  y con mucha adrenalina de parte de los turistas

   

Camping.- En toda la provincia existen lugares  que pueden utilizarse para este fin  y con hermosos paisajes.

 

Trekking.-   Existen algunos circuitos dentro de la escala de de dificultades internacionales  de Moderado  que van a los centros arqueológicos de la Provincia.

Para aquellas personas  que deseen disfrutar de una verdadera aventura  de  trekking , camping alto andina en la escala de dificultades internacionales de Extremo   (supervivencia  a mas de 4,500.m.s.n.m.,  caminando , descendiendo por las montañas y quebradas , cruce de ríos) y fotografiando  el maravilloso paisaje  de la cordillera central del Perú, entre los departamentos de Lima-Junín (Reserva Paisajística Nor Yauyos -Cochas) con una duración aprox. de 3 a 5 días que viene promocionando Aventura4000 Tampu Tours .

 

  Ecoturismo    

Esta provincia ubicada en la cordillera central del Perú ha sido favorecida por la naturaleza  la cual se ha manifestado de un modo muy peculiar dotándole de hermosas lagunas  alto andinas, donde se practica remo,  y otros deportes acuáticos, tiene  esplendorosos valles  de impresionantes paisajes que no se encuentran en otra parte del Perú.

 

  Deportes          

  

Regatas .-  Jóvenes deportistas vienen  practicando con entusiasmo este deporte en la Laguna de Paca , a 3 kilómetros de la ciudad de Jauja, en los meses de Julio a Agosto se realiza  a nivel internacional el  campeonato de regatas andino ( se realizo los años 1,998 1,999 2,000  2,001).estos eventos  fue  apoyado por el área  de turismo de la Municipalidad. Provincial de Jauja..

 


 

 

MAPA TURÍSTICO   DE    LA PROVINCIA DE  JAUJA

Y SUS 34 DISTRITOS   

o         Fiestas costumbristas (folklore)

o         Paseos por las campiñas

o         Centros Arqueológicos

o         Carreteras y caminos

o         Puentes y ríos

o         Ferrocarril central

o         Aeropuerto

o         Casonas coloniales e iglesias

o         Nevados, lagunas, piscigranjas

           

 

 Ver Mapa

Mapa turistico del la Provincia

Mapa interactivo

Ingresa Aquí

  encontraras que cada figura es un vinculo para ingresar a otra ventana 

 

Los circuitos turísticos que hay en la Provincia de Jauja vienen siendo promovidos  mediante  la difusión de estos deportes por  empresas clubes y asociaciones

ACDETUR  
XAUXA Tiempo & Camino  
Asociación Cultural Hatun Xauxa   
Aventura 4000  
Cámara de turismo-Jauja  
Club Jauja  
La casa del Caminante  

 

 


 

 
Regatas Andina (laguna de Paca)
 
Canotaje rio Canchayllo a más de 3,264 msnm
 
Camping a más de 4,400 m.en Jauja nevado Pariacaca
 

Trekking en ruta Camino inca.Jauja Pariacaca

 


   VIAJA A JAUJA EN 


Línea Aérea

Vuelos a  JAUJA  Reserva  Aquí


LCPeru.pe

Línea Aérea  (511)  204 1313

 Vuelos a  JAUJA  Reserva  Aquí


 


 

 

  Operadores Turísticos 


 
         
 

Mensajes de Texto a celulares

 
   

 

Volver
Pagina Web construido editado por "topeinsa" derechos reservados   Copyright © 2000, Jaujamiperu.com - actualizado el 12 / 2006
 

 

Contador de visitas a la página