LA PROVINCIA DE ESTA UBICADO JAUJA

País: .................................. Perú ( Sud América)

Región: ........................... Junín

Provincia: ...................... Jauja

Posee Una extensión de 3,749.19 Km2 Donde la mayor parte es sierra con ceja de selva y selva alta.

 

 LA PROVINCIA DE JAUJA politicamente ESTA Dividida:

                       - 34 Distritos, 

                       - 180 Anexos.

 

 CON UNA POBLACIÓN: 117.833 hab.         

                     - Distritos de Jauja: 97.928 hab.

                     - Ciudad de Jauja: 21.812 hab.

 

ALTITUD: 3.390 (msnm)

 

 

RELIEVE

 

ALTITUD: 

Las cordilleras  Occidental y Central de la Provincia Cruzan this Formando Importantes cuencas hidrográficas, Que de han dado origen a dos Regiones naturales, Sierra y Selva Alta, Y Baja, Formando mesetas y quebradas Que de han devenido en valles y lagunas con paisajes paradisíacos

 

VALLES:

Jauja SE Encuentra en el ingreso del Norte del Valle del Mantaro. El Espacio Físico Conocido bajo el nombre de Valle Medio del Mantaro Alto ha Quedado Definido Como una section del valle Que se UBICA en la región central del Perú Dentro de las delimitaciones Políticas y Administrativas de las cuatro provincias Que se en encuentran en el Valle del Mantaro, Departamento de Junín: Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo. medios de la Cuenca del Mantaro repre de el 16,4% del Territorio y corresponde A una parte de la Provincia de Jauja Que Equivale a 23 de Sus 34 Distritos

 

Jauja, un su Vez Es Un gran valle con Varios Recursos Hidrográficos (sub cuencas), ríos Que se encuentran Formando los Siguientes valles: 

El valle de Yanamarca al Nor Oeste,  

El Valle Yacus al Este, 

El Valle Azul al Sur Oeste

 

 Hidrografía (Rios)
R. Mantaro, R.Yacus, R. Yauli,  R. Buambo
R. Julcán, R. Paca Paccha  R. Paccha R. MasmaChicche
R. Tulumayo R. Molinos R. Seco R. Apata
R. Ocluyacu R. USOC R. Curicaca R. Jaramayo
R. Uchubamba  R. Piñascocha R. Cochas R. Andamarca
R. Yacuari R. Cachicachi R. Yanamarca,  

 

    LAGUNAS ANDINAS           Distritos
Azulcocha    Canchayllo
Aricocha    Canchayllo
Carhuacocha    Canchayllo
Los extras
   Apata
de Paca    Paca
Huacracocha    Curicaca
Huascracocha    Canchayllo
Huayllacancha    Canchayllo
tamias    Rieran
Tintacocha    Rieran
Tembladera    Canchayllo
Trancagrande    Apata- Chicche
Yanacocha    Rieran
Vichococha    Canchayllo 

La Provincia de Jauja

Tiene Un clima variado muy, por su altitud, (msnm) y Su ubicación en la Sierra centraldel Perú.

Abril de Mayo .- Es seco y en Las Noches Desciende La Temperatura Menos de un 5 grados.

Junio ​​Julio un .- verano con descenso de las Naciones Unidas de Temperatura por Las Noches un bajo cero grados y en El Día de 14º a 18º de Temperatura.

Agosto Septiembre una Mantiene .- Se el clima con vientos fuertes y descensos de Temperatura en la noche

Octubre. - Es variado Pero con fuertes y algunos adj Días de lluvia y frío.

Noviembre de Marzo .- lluvioso ONU de la estafa del clima templado moderado con Una, temperatura de 10º a 16º y Entre ESTOS meses Comienza un clima change alejandose El Frío Por Las noches y las Empezando LLUVIAS de día y de noche con truenos y relámpagos.

 

Estós: cambios meteorológicos y la existencia f de la bella laguna de Paca, A 3 km. de la ciudad de Jauja le dan un this parte del valle del Mantaro El Privilegio de Tener un clima seco Bastante. Es por this reason, Que un Mediados del Siglo Pasado se le consideraba Como un lugar especial para curar la tuberculosis un Nivel Mundial.

 

 

 

    Ver más Información y Tips de Jauja  
Altur-CV-100

Hoteles, Hospedajes, Transporte Interprovincial, Transporte Provincial restaurantes y TIPS de utilidad a los turistas que visitan la Provincia de Jauja

Ver más Información

 

 

SU HISTORIA

ACTUALMENTE la Provincia de Jauja es uno de los mas importantes Centros de la Actividad Turística del Valle del Mantaro por su historia y costumbres

 incanato pre  

Quedan Centros Arqueológicos de Mucha Importancia histórica de Como:

La Ciudadela de  Tunanmarca , (Siquillapucara) Capital de la Nación Jauja-Huanca.

Huacjlasmarca (Llocllapampa), 

San Juan Pata (Jauja),

Pueblo Viejo (Chucllú-PANCAN), Hualim

 

    incanato 

Fue fundada la llacta de Hatun Xauxa, a instancia de parte Importante from Donde se administraba TODO Este valle del Hatunmayo (Mantaro) con Grandes construcciones para almacenaje de Alimentos Que serian Distribuidos en el Imperio Inca. Era Como un gran Tambo de descanso y abastecimiento Dentro de la gran Red Vial Que unia un Todo el Tahuantinsuyo, en La actualida es el Distrito de Sausa 

 

 Folklore

Dentro de Toda la provincia (34 Distritos) Existe Una gran Variedad de festividades Donde los Habitantes of this zona cultivan danzas primigenias y Rinden culto a los misas Santos Con A Los Santos patrones con Castillones y fiestas costumbristas Donde se expende Una rica Variedad de Platos y Bebidas Típicas en Cada distrito. 

 

Las fiestas populares .- Enriquecen el folclore of this valle. Durante los 12 meses (ver Calendario Turístico )  Jauja DEL AÑO SE celebran fiestas costumbristas, patronales, Religiosas Y Cívicas. Las mas conocidas hijo: Festividad de San Sebastián y San Fabián (20 de Enero), Los Cortamontes de Jauja y Marco, compadres y comadres de Paca, La tunantada de Huaripampa, Mamanchic Rosario (Fiesta Patronal de Jauja)

 

Las Danzas.-Son conocidas por El magistral Despliegue de compás y plasticidad Como:

La Pandillada Jaujina

La tunantada,

El Carnaval Marqueño,

El Corcovado, 

El negro Chacra,

La Chonguinada,

La Guerra de las Flores,

La Jija, la pachahuara,  etc.

                                      Ver Folclore

 

 

 Independencia y R epublica   

Fue Lugar de Impresionantes batallas libradas Por Sus Habitantes Por Sus ideales de libertad y justicia.

      Puchucocha  esta en la subida a Acolla, sí Libro Una batalla

                contundente por la Independencia.

      Plaza de Jauja

               Se declaro la Independencia del Perú En Esta Zona A

               de carga del héroe Martines Lira 

      M ajtada del valle de Yanamarca

             Gran Campaña de la Breña al mando del Brujo de los Andes.

      Maquinhuayo  se dió Lugar al legendario "Abrazo de Maquinhuayo"

             Entre Bermúdez y Orbegoso.

 

 


Turismo en la Provincia de Jauja 

 

Cámping.- 

En Toda la provincia EXISTEN Lugares Que pueden utilizarse para this aleta y con hermosos paisajes.

 

Trekking.-  

En la provincia de Jauja EXISTEN ALGUNOS circuitos Dentro de la Escala de Dificultades de Internacionales de Moderado Que van a los Centros Arqueológicos hijo Como:

Centro Arqueológico de   Tunamarca,  ( Ver  Tunanmarca )

Centro arqueológico  Pueblo Viejo,  ( Ver  Pueblo Viejo ) .

Centro arqueológico  de Corivinchos (v er  Canchayllo).

Centro arqueológico  Huancas

SERRO místico de Puyhuan

 

Aquellas Personas Que deseen párr Disfrutar De Una Verdadera aventura de trekking, acampar Alto Andina en La Escala de Dificultades Internacionales de Extremo (Supervivencia una mas de 4,500.msnm, caminando, Descendiendo Por Las Montañas y quebradas, cruce de ríos) y Fotografiando el maravilloso paisaje de la cordillera central del Perú, Entre los departamentos de Lima, Junín en la Reserva Paisajística Nor Yauyos -Cochas ( Ver Pariccacca con Una Duración aprox. de 3 a 5 días Que Viene promocionando Aventura4000 Y Tampu Tours

 

Canotaje.-  -

Este deporte Se viene practicando en el distrito de Canchayllo, con Gran Entusiasmo por la Población y con mucha adrenalina de parte de los Turistas

 

 

 

 Ecoturismo    

This provincia UBICADA en la cordillera Central del Perú ha Sido favorecida por la Naturaleza la Cual se ha manifestado de la ONU Modo muy peculiar dotándole de hermosas lagunas alto andinas, Donde se practica remo, Y Otros Deportes Acuáticos, Tiene esplendorosos valles de Impresionantes paisajes Que No se encuentran en otra parte del Perú. ( Ver Canchayllo )

 

 

 

 Deportes           

Jóvenes deportistaspracticando con Entusiasmo Este deporte en la laguna de Paca, a 3 Kilómetros de la ciudad de Jauja, en Los meses de Julio, Agosto un sí Realiza un Nivel Internacional El Campeonato de regatas Andino (SE Realizo Los Años 1,998 1,999 2,000 2,001) .estos Eventos FUE apoyado por el área de Turismo de la Municipalidad. Provincial de Jauja. (Ver la Laguna de Paca )

  

 

 

Mapa Turístico de la Provincia de Jauja 

 costumbristas fiestas (folclore)

Paseos por las campiñas

Centros Arqueológicos

Carreteras y caminos

Puentes y ríos

el centro de Ferrocarril

Aeropuerto

Casonas coloniales e iglesias

Nevados , lagunas, piscigranjas

  

Aquí Encontraras Que Cada figura Es Un Vínculo para ingresar a ver Información del Lugar


  

 

 

 


 

 

   Ver más Información y Tips de Jauja     
Altur-CV-100             

Hoteles, Hospedajes, Transporte Interprovincial, Transporte Provincial restaurantes y TIPS de utilidad a los turistas que visitan la Provincia de Jauja

Ver más Información

 

 Brindamos información de actividades culturales, eventos de la Provincia de Jauja. Síguenos para brindarte información de las actividades jaujinas en todo el Perú

 

 

 


 

 

 ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA PROV. DE JAUJA 

J01-capCAPILLA CRISTO POBRE LA VIRGEN DEL ROSARIO IGLESIA MATRIZ DE JAUJA

La Capilla constituye uno de los mas importantes Atractivos Turísticos del Valle del Mantaro por su singular construcción de corte Gótico, similar a la "Sainte Chapelle" de la gran Catedral de "Notre Dame" de París, en su interior EXISTEN cuadros de Francia, de la ONU púlpito y confesionario de Diseño fino en madera. Sus dos torres estan rematadas por Pequeñas Esculturas Que representan a los Apóstoles Doce.

FUE CONSTRUIDA POR EL sacerdote francés Louis Paul Noel Grandin Blottiere. Fue Terminada su refacción el l2 de Diciembre de l987 y el señor Arzobispo Emilio Vallebuona Merea bendijo y CONSAGRO El Templo. Siendo this Un gran Atractivo turístico en Todo el Valle del Mantaro. A partir de 1920, esta al Cuidado de la Congregación de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl.

SE Encuentra la ciudad de Jauja Entre los jirones San Martín y Colina Coordenadas S 11 ° 29'49.43 46'31.71O 75 °

Ver más información ..

.

 

 

  J01-IGL
 IGLESIA MATRIZ DE JAUJA
 

Antigua Construcción De Solidas bases de piedra revestida con cemento, Es El monumento religioso Más representativo de la Provincia de Jauja heno Historiadores Que Dan information Que su construcción se inicio en 1565. La Reconstrucción Sistemática FUE iniciada por El año 1914 por el Parroco Pablo P. Colin, su fachada Se Termino en el Año 1921 con EL Padre Barrera EL Cual Fue un destacado arquitecto religioso, en El año 1928 empezo la Reconstrucción en la parte interna TENEMOS EL altar mayor Advocada a la Santísima Virgen del Rosario (Mamanchic Rosario), eS el orgullo de Jauja Do Población en Su Mayoría de la religión católica. Su altar mayor y los altares de los cruceros hijo retablos de Exquisitos Estilos barroco y churrigueresco. El campanario es moderno, CONSTA DE UN carrillón. Las campanas de bronce hijo fino. Sus tañidos se Llegan a escuchar a 5 leguas a la redonda. En el altar a la Izquierda del altar mayor encontraremos la sagrada imagen de "Mamanchic Rosario", Patrona de Jauja

Ver más información ...

 

LA VIRGEN DEL ROSARIO  

La fiesta de la Virgen del Rosario se cele El Primer Domingo de Octubre de Cada Año, duramadre Tres días, la venta en procesión Todos ESTOS Días, Una semana de misas y rezos y, con fuegos artificiales queman Castillones en La Víspera y en el dia el centro Una misa diaconada y La procesión de Donde el Punto Central es la imagen vestida y ornamentada con flores de forma singular, TODO ESTO presidido por el SUS (padrinos) alféreces, Que pasan la fiesta, se concluye con una "pandillada" (pública danza) Donde las parejas salen a bailar por las calles Diferentes de la Ciudad

Ver más información ... .

 

PANES Y DULCES JAUJINOS 

En la Prov. de Jauja Los Paneles de hijo Elaborados artesanalmente y en hornos de leña Que les da la ONU sabor muy especial los mas representativos se encuentran el Pan de Huevo y el Bollo, Mollete, brumoso, heno tambien dulcecitos: rosquitas, aldabitas, alfajorcitos con manjar blanco, estafa diminutivos SUS Nombres, blancos por el azúcar refinada Que los Cubre, Las Enormes canastas Llenas de pan de Varias clases se pueden ver en la plaza de la Libertad en la esquina de los jirones Junín y Grau Así Como en el puente Vera y en los Hornos de Solórzano, Valladares los dulces se pueden pueden comprar por Unidad o por Cientos Que es mas Cómodo y se encuentran en el jirón Arica N ° 637, Jirón Bolívar N ° 707, N Jirón Gálvez | 620

J03-tunLA TUNANTADA

Danza primigenia del 20 de Enero, los datos de la Época del Inca Pachacutec, quien en su afán de conquistar Hacia el Chinchaysuyo, Encontró Resistencia En Esta zona, Donde moraban los Xauxa-Huancas, y despues de la conquista de Siquillapucara, Pachacútec se propuso unificar El Imperio, imponiendo el idioma oficial de la ESA época "EL RUNA SIMI" ya Que lingüísticamente Estaban constituidas por una serie de etnias Que dificultaban la hegemonía de su Gobierno y se Valió de la Estrategia de la Mutua transculturación de los cacicazgos, Es Lo Que Sucedió aqui unas los mitmas, Yauyos. Los afincaron al Pie del Cerro Huancas y Ellos Salian Cada Año a bailar el Jerga Kumo, Recorriendo Las Calles del pueblo, párrafo Terminar concentrándose en la plaza de la ciudad.

Sus personajes: Príncipe o chapetón ya Otros personajes Que representan la Memoria Histórica de Jauja Como el Chuto Que es el indio de s posición normal, o al arriero Argentino de Tucumán, los jamilles bolivianos, las jaujinas

Ver más información ...

 

J02-cortEL CARNAVAL JAUJINO 

Cabe señalar que esta fiesta es muy popular en el cual sea participa toda las personas que quieran bailar, se les unirán previamente disfrazadas, la orquesta se ubica en un lugar estratégico donde donde notas musicales se escuchen en todo el barrio y donde no le caiga el árbol, al comenzar a tocar la banda, los bailantes en parejas salen al rededor del árbol, con elegancia y una exquisita gallardía, cada cierto tiempo para la música para que puedan descansar las parejas de danzantes y se refresquen con chicha de jora, cerveza y algunos adj bocaditos que son servidos por familiares de la madrina que también una agasajan a la concurrencia invitándole dulces y alfajores, pancitos de maíz, sándwich y Otros dulcecitos. se baila en los meses de febrero y marzo se Realiza en dos dias primer dia: La traída de Monte o Yilo Huantuy (Traslado del Árbol del campo a la plaza del barrio) segundo día el cortamonte (corte del árbol). Para el Primer dia los participantes visten con sombreros de paja y una manta o ushcata, el segundo día, se visten con sombrero de paja fina y cinta de terciopelo de color oscuro.

Ver más información ...

 

J08-CarnEL CARNAVAL MARQUEÑO

This danza Tiene Su origen en la Agricultura por Los Años 1860 es la fiesta de alegría y regocijo populares enraizada en la comunidad de Marco, Prov. de Jauja es en memoria a la Mama Pacha y las cruces de las Capillas de valle de Yanamarca, empieza el Miércoles de Cenizas Siendo el día principal de El Jueves de Carnaval de Donde el pueblerino Expresa su Alegría y Entusiasmo solariego, en la Actualidad se Forman Hasta Diez cuadrillas (Conjunto de bailantes).
Se baila en parejas y en comparsa Carnavalesca Que recorren Las Calles y Campos del pueblo Pasos Tiene muy bellos Producto de la creatividad del campesino; La Característica director del Carnaval Marqueño es el zapateo Formando Una coreografía espectacular, se danza con los Pies cruzados Entre la mujer y el Varón, Intercambiando el ritmo o compás, escuchándose el guapeo de las Mujeres Jay jayjay LUEGO a) .- El caracol b) .-El tacanacuy c) .- El túnel d) .- El apalinacuy e) .- El Ruedo yf) .- La media Luna

Ver más información ...

 

J09-CaserLA MAJTADA (TROPA de CACERES)

Es la escenificación y danza, remembranza de la "Campaña de la Breña", (Guerra con Chile) en esta danza se puede apreciar a los personajes: El Mariscal Cáceres, encabeza su tropa escolta, oficiales, maq'tas, pashñas (solteras) y Las Rabonas, músicos compuestos de tambor y corneta de guerra, tambien a Los rancheros o carambiash y los que son chilenos vencidos capturados y. danza con Movimientos Ritmicos y Perfectamente acompasados ​​por el tambor y la corneta de guerra: dan dos Pasos Adelante, Que Más hijo busque saltos y Otros saltos en zigzag, Que requieren de Mucho exercise, destreza y gracia sin par,: Además De Una burlona ironía una La rigidez y disciplina. "institucionales"
Se Puede View in Diferentes contradictorio de la Prov. de Jauja Como en Marco, Janjaillo, Acolla, Yauli, Tunanmarca, Pomacancha, Muquillanqui y Tingopaccha.

Instituto Nacional de Cultura - Junín, Mediante Resolución Directoral Nº 009-2008-DRC-J declaro un "La Majtada o Tropa de Cáceres Patrimonio Cultural de la Nación".

J11-2 jija

LA JIJA 

Es una danza típica y costumbrista en la Prov. de Jauja Que se le conoce también el algunos adj Lugares de Como los segadores y se baila en las fiestas de las Cruces de Mayo.
Su origen se Remonta un fichero Época En que Llegaron los españoles un this parte de América del Sur Que trajeron una danza jijona, originaria de la Mancha (España)
 La Jija anuncio de quiere ribetes de señorío en los pueblos de la Prov. Los bailantes rivalizan la complicada y bellísima coreografía Que se divide en tres contradictorio PASACALLE, PASION Y MUDANZA. Este baile Tiene Salón 24 Pasos, Los Principales hijo de 12, su vestimenta Consta de botas Bordadas con hilos de oro y plata, pantalón de casimir azul marino y camisa blanca, pañuelo rojo al cuello, manta o ushata, con sombrero de paja, Una hoz con cintas multicolores
 Este baile simboliza la trilla del trigo y la Cebada Que en la Epoca de cosecha se Vincula al Trabajo Agrícola y religiosamente un Adoración Las Cruces de Mayo y Pacha Mama. This danza se baila al compás de la tinya clarinete y arpa ESTOS Instrumentos ProduCen melodías sentimentales o nostálgicas of this espectacular danza

 

j10.pachLA PACHAHUARA

 Se originó en el distrito de Acolla, la oleada de Como una danza Que Sirve para perennizar el Sufrimiento de los negros traídos por los españoles en La Época de la conquista del Tahuantinsuyo en Calidad de esclavos y Que se encontraban en La Hacienda de Yanamarca y también en algunos adj pueblos de la zona, Como Sincos Mama Paca Huertas Que pertenecen a la Prov. de Jauja, 

 This danza en Su Conjunto it Gran ONU Espectáculo, Que Fortifica El Espíritu por la Libertad de Movimientos acompasados ​​Que da un entendre la libertad alcanzada Do, en la Cual El Visitante No sabe Que admirar si la danza oo el ropaje Que muestran la coreografía Tiene dos La pasión contradictorio this parte es triste y melancólica lenta EL PASACALLE es alegre, Comprende Rápidos de Desplazamientos de ligeros Movimientos de los brazos y las empanadas del danzante Que Realiza saltitos muy acompasados, Que Demuestra La Esclavitud y La Vocación por la libertad. La vestimenta Es Una de las mas lujosa de la provincia de Jauja, de colores vivos de terciopelo y paño los sacos y cotón, TODO ESTO con abundante pedrería, Llevan ONU sombrero blanco de paja fina, adornado en la parte Delantera Con Un penacho de plumas multicolores, les Cubre El Rostro de UNA Máscara de charol negro, cachimba, guantes de CUERO, Una campanilla Y paraguas

 

J04-sillaqCENTRO ARQUEOLÓGICO TUNANMARCA 

También Llamada La Gran Ciudadela de SIQUILLAPUCARA FUE capital de la Confederación Xauxa -. Huanca
 Fue edificada en la cima de la ONU cerro Pojuipuquio de cantería o roca traquitica, A una altura de 3.800 msnm, (en el distrito de Tunanmarca)
 en La Actualidad no se ha delimitado su área, no habiéndose Hecho ONU plano of this ciudad, Pero Dębe Tener 2.0 Kilómetros de largo por 400 metros de ancho. Por el Oeste y el Sur la circundan tres murallas concéntricas de piedra, MIENTRAS Que por el Norte Unas laderas muy empinadas le Sirven de defensa natural. Siquillapucara FUE Una ciudad fortificada, Toda su extensión Estuvo Y ESTA Cubierta de casas circulares de la ONU piso en solitario (piedra y barro) con cobertizos de queñual y paja, se Calcula Que Hay Más De 8 a Mil 10.000 Casas o habitaciones ¿con Una Población de 15 MIL un Habitantes 25 milésimas. 

Ver más información ...

 

CAÑON DE SHUTJO

SE Encuentra Cerca de Canchayllo, exactamente al Lado del Río Piñascochas, La SAIS Tiene inmensas piscigranjas de truchas en Vinchos, al Lado del Cañón de "Shutjo", Una énorme Estructura de piedra En Este Lugar se practica escalada en roca Rapel y Otros Deportes de Aventura, El Cañón también Alberga un Cientos de bandurrias. Su hijo emisor principal de Visitantes de la ciudad de Jauja y Huancayo. El tipo de Visitante Que Llega una zona this Hace lo Principalmente en movilidad Propia o por agencia Rara Vez pernocta en la zona; Las vistas hijo Frecuentes Principalmente el turismo nacional y esporádicamente el turismo receptivo. Cabe resaltar Que la zona de Corivinchos Cuenta Con Un recurso Adicional Como Es La piscigranjas de Vinchos Lugar Donde sí Muestra La Producción De truchas from ovas Hasta Adultos 

Ver más información ...

 

J17-walLA CUEVA DE LOS WALIS

Antigua mina de los Españoles, SE UBICA en El Cerro de Chuquishuari, y guarda en su interior dos figuras de estalagmitas Que se asemejan a una pareja con su hijo MIDEN UNA Altura de 12 y 14 metros. Acompana un su imponente figura Una historia de encantamientos y amores prohibidos. Apróximadamente un 200m. De la mina Se Puede OBSERVAR Este inmenso boquerón, en el interior de Este se obser parte de la ONU Palo Que atravesaba de Lado A Lado, SEGÚN SE Comenta Aquí colgaban una Los Indios Que No querian Trabajar en la mina. La Imagen de la Derecha es el ingreso a la denominada cueva de los Hualis. Es Un Excelente lugar para Visitar y Hacer turismo de aventura

 

 

J13-tulLA PIEDRA DE TULUNCO

SE Encuentra en el Distrito de Apata, bello paraje de "Tulunco" Donde sí se yergue La gigantesca Piedra Que atestigua Alli El Proceso de los Tiempos geológicos. Refieren los viejos lugareños Que dos agraciadas muchachas Que cumplían SUS faenas pastoriles en la puna de "Auquicancha" Fueron sorprendidas Un día por su CUANDO padre departían con SUS enamorados, y ante la cólera demostrada por Aquel Las Dos aterrorizadas hermanas emprendieron veloz huida Cuesta abajo. El padre, al no Darles Poder Alcance, Porfirio Una tremenda maldición Que de Inmediato convirtio a Las Fugitivas en Piedras, la Menor de las Cuales FUE rodando Hasta el río Mantaro, Siendo arrastrada Hasta las cercanías de Huancavelica. La otra permanece en el Lugar de su primitivo y encantamiento Se Dice Que en las noches de luna llena recobra su Condición Humana y entona canciones tristes clamando Por un pronto reencuentro con su hermana.

 

J14-PichQUEBRADA PICHILULI

Pequeñas torres formadas por la erosión del viento y la lluvia up to 25 metros de alto, se ubican Dentro de la quebrada de Pichululi, quebrada ONU de la estafa micro ecosistema primaveral Durante Todo el año. El lugar es bañado por pequeños puquiales. A 3 Kilómetros de la plaza de armas de Jauja. Se Puede Llegar facilmente Saliendo de Jauja Camino a Paca, a la altura de chuclu desviarse con dirección al sur-este de Durante 30 Minutos un pastel

 

J14-CHUQLas Cámaras FUNERARIAS DE  CHUQUISHUARI

Se Localiza en el distrito de Acolla, Anexo Chuquishuari Perteneciente a la provincia de Jauja del departamento de Junín, Perú. Son tumbas prehispánicas de Estilo balcón se encuentran miembro En un cerro de Difícil Acceso, con Cámaras Individuales Que reflejan el estatus de la persona.

J07-lgpaca

LAGUNA DE PACA

Laguna this this Dentro del los Distritos de Paca, Chunan y PANCAN unos 2,5 km al Norte de la ciudad de Jauja EN LAS COORDENADAS lat 11º 44`02 S, Entrar 75º 30`51 W. this un 3,418 msnm 2,5 Km de la ciudad de Jauja es uno de los Lugares Más visitado por Turistas y al fondo de su hermoso paisaje SE Puede ver el el Indio Dormido Que es parte del paisaje de la Laguna y SE Encuentra al Noreste de Jauja, EXISTEN Leyendas y Mitos Que se de han trasmitido de Generación en Generación de Como Aquel del origen de la Laguna, de la sirena de cabellos dorados y de la Campana de Oro, el buey de oro, etc
El espejo de agua de la Laguna de Paca FUE Designado con Resolución de Alcaldía Provincial de Jauja Como pista oficial del deporte de Regatas promovido por la Federación Peruana de Remo. Este evento SE Encuentra incluido en el cronograma de la Federación Internacional. La laguna de Paca figura Entre los Recursos de Lacustres Otros países de Como Cuba, México, Suiza, etc.

Ver más información ...

 

 

 

J15-PuyPUYAS DE RAYMONDI

Existe la ONU Estas Bosque de Plantas en Canchayllo y Masma Chicche, las puyas Tienen el nombre del naturalista italiano Que la descubrio. Esta Es Una hermosa planta, rara de ENCONTRAR, el Tamaño Máximo de la planta SUPERA los 15 metros, incluido el tronco, donde estan las hojas, Crecen en laderas expuestas al sol y en Suelos de buen drenaje, muy Admirada DEBIDO una originalidad Do, pertenecen a la familia de las Bromeliáceas.

La puya Tiene La inflorescencia más grande Directivos del Mundo, florea Solamente una vez en su vida, A Pesar de vivir Muchos años Por Eso se considera un privilegiadas Las Personas Que aprecian this inflorescencia. La puya sí Compone de millas de Pequeñas Flores, PUEDE Producir racimos up to 8 mil flores y 6 Millones de semillas

Ver más información ...

J06-cargLAGUNAS DE CANCHAYLLO

Sus paisajes naturales y el ecosistema Que Existe, dan Nuevas Alternativas para la Promoción del turismo de aventura,: Por ello se ve el turismo Como una Actividad de gran potencial Económico. EXISTEN Un gran Número de lagunas approximately 34 Que contienen Una considerable Riqueza de plancton, por Lo Que Existe Una gran Cantidad y diversidad de truchas, Y Sus Habitantes de han Instalado jaulas para la crianza y Comercialización of this especie en ALGUNAS de ellas.

Entre las mas conocidas por su belleza paisajística de Tenemos un Antacocha, Azulcocha, Carhuacocha, Huaylacancha.

 

 

J05-RicraLAGUNAS DE JANCHISCOCHA- Ricran

Las Lagunas de Janchiscocha, Ubicadas en el Anexo de Chulec, Distrito de Ricrán (Jauja), si bien Posee Una historia Mítica por La que la consideran de Como Lagunas Encantadas; Hoy en día ESTOS hermosos acuíferos se han de Convertido en encanto turístico ONU, para Acciones de aventura, pesca deportiva, canotaje un remo, Entre otras actividades.

Se Trata de siete hermosas y extensas lagunas de aguas Cristalinas, Ubicadas Entre los 4 a 5 metros de altura mil. Al ACERCARSE se Aprecia Primero a la laguna "Islacocha", LUEGO EL "Tauricocha", Follow the "Torohuajana" Mas adelante el "Chiquito Torohuajana", "Tipicocha", "Pablococha" (La Más Grande) y la "Cuchimachay".

J20-AcayAGUAS TERMALES DE ACAYA

Estós baños se encuentran en el distrito de Curicaca - Prov. de Jauja. EXISTEN Unas fuentes termo medicinales conocidas Como los Baños Termales de Acaya, ocupan espacio rudimentario de las Naciones Unidas administrado por la comunidad de Acaya, Cuenta con tres piscinas, tres Privadas y uña de la USO Común Que se halla, al aire libre. Las aguas de los Baños de Acaya, provienen de la ONU manantial Que Presenta Una Temperatura de 29ºC, Y Que Contiene minerales que Ayudan a disminuir las dolencias de Enfermedades reumáticas, OA TRATAR Problemas gastrointestinales e INCLUSO ENFERMEDADES nerviosas.
El ingreso Tiene Un Costo De S / 2.00 por persona, por 30 Minutos de permanencia ES las piscinas.

Los Baños Termales de Acaya, pueden Ser visitados en any Época del Año, en horas de la mañana.

 

J19-YOC

AGUAS TERMALES DE LLOCLLAPAMPA

Los Baños Termales de Huajal, se localizan en el distrito de Llocllapampa, en la provincia de Jauja, en la región de Junín. Gente como se, Que El nombre Que Presenta Este recurso proviene del quechua Que SIGNIFICA "Lágrimas".
 Se sabe Que las aguas de Huajal, Han Sido utilizadas por los moradores from Épocas prehispánicas, SUS aguas,: Además de Ser termo medicinales, hijo Una fuente de Energía Conecta Que los dioses con Los Antiguos. Las aguas de los Baños de Huajal, hijo Recomendadas un Pacientes con Problemas musculares y óseos.

Alrededor de los Baños se Levanten Alojamientos. Para Llegar es Necesario Realizar una caminata de cerca de 30 a 40 minutes from Llocllapampa, el ingreso Tiene Un Costo De S / 2.00 por persona

 

En Jauja 

Los circuitos turísticos que hay En La Provincia de Jauja Vienen Siendo promovidos Mediante la Difusión de  Deportes aventuras, empresas turisticas, Clubs  y asociasiones 

ACDETUR

 
CLUB JAUJA      web   clubjaujalima.com
Xauxa TIEMPO Y CAMINO         RS     Facebbok    
LA CASA DEL CAMINANTE   RS     Facebbok   
AVENTURA 4000                     web   aventura400.org
Xauxa AVENTURAS     RS     Facebbok  
Cámara de Turismo-JAUJA  
Asociación Cultural Hatun Xauxa