Canchayllo
El distrito de Canchayllo , Fue creado el 15 de octubre de 1954 por Ley 12126 y su capital es el pueblo de Canchayllo que geográficamente está ubicado entre los cerros Tranca, Andas y Antacocha, en la provincia de Jauja región Junín.
Ubicación .- Geográficamente está ubicado entre los cerros Tranca, Andas y Antacocha, en las coordenadas lat 11º 46`48 S , Log 75º 42`57 W. Está a 3264 m.s.n.m. a 147 Km de distancia de Lima en línea recta, ubicado en la ribera del rio Pachacayo cuyas aguas provienen del deshielo de los nevados Pariaccacca y el Tunshu y de las lagunas, y limites son:
Al Norte con Santucancha, Chacapalpa (Prov. Yauli-Junin)
Al Sur con San José de Quero, Tomas, Huancaya (Prov. Yauyos -Lima)
Al Este con Curicaca, Llocllapampa, Sincos (Prov. Jauja-Junin)
Al Oeste con Tanta, San Lorenzo de Quinti (Lima)
Se encuentra dentro de la reserva paisajística Nor Yauyos Cochas, este distrito es parte de la SAIS (Soc. Agrícola de Interés Social) "Tupac Amaru" Ltda. Empresa conformada por comunidades campesinas, agrupadas en Unidades de Producción que abarca parte de las provincias de Yauyos (Lima) Jauja, Yauli y Junín (Junín) siendo una de las más grandes del Perú y de prestigio internacional.
La comunicación es por vía terrestre, hay vehículos que durante el día hacen su recorrido Jauja-Pachacayo y viceversa.
Su producción consiste en materia prima de lana y carne de ovino, alpaca, llama mejora de razas de los ganados vacuno y ovino y conservación de la vicuña. La SAIS tiene inmensas piscigranjas de truchas en Vinchos, al lado del Cañón de Shutjo.y en las lagunas alto andinas, el ecosistema que existe, dan nuevas alternativas para la promoción del turismo de aventura.
Sus habitantes vienen practicando con mucho entusiasmo el canotaje en el rio del mismo nombre entre los meses de abril a junio.
En este distrito existe un bosque de Puyas de Raimondi, planta que pertenece a la familia de las Bromeliáceas, florecen cada cien años, la distancia del pueblo al bosque es de a 20 minutos.
CAMINO INCA
Por este distrito pasa el camino inca que unía la llacta de Hatun Xauxa (Jauja) con el templo de Pachacamac, vía adoratorio del Apu mayor Pariaccacca en la época del Incanato (Tahuantinsuyo ), este camino se ha perdido par partes y en algunos tramos se conserva en perfecto estado. Existen puentes de piedra, escalinatas y muros de contención. Ciertos tramos están tapados por derrumbes de lodo y por plantas de la zona, como el ichu.
El recorrido desde Jauja al nevado de Pariaccacca tiene una duración aproximada de 4 a 5 días practicando el trekking y camping
LAGUNAS
En este distrito existen aproximadamente 35 lagunas que contienen una riqueza considerable constituida en el plancton. Por este motivo en las lagunas de este distrito abundan las truchas y sus habitantes han instalado jaulas para la crianza y comercialización de esta especie en algunas de ellas.
Las lagunas que destacan por su belleza paisajística son Antacocha, Azulcocha, Carhuacocha, Huaylacancha ,Huirocancha, Nahuincocha, Siuricocha, Quiuyupa, Vichecocha, Yacsacocha, Abascocha (denominado por los campesinos como "El Feto"), Tembladera, etc.