Paca
Plaza principal del pueblo de Paca
Distrito de Paca fue reconocido como distrito el 30 de setiembre de 1943 por la Ley Nº 9827, tiene una población de 1717 (censo del 2002)
Pequeño distrito de la Prov. de Jauja, posee ingentes recursos naturales turísticos: la laguna de Paca, el Indio Dormido, etc. Atesora leyendas y mitos que se han trasmitido de generación en generación como aquél del origen de la laguna, de la sirena de cabellos dorados y de la campana de oro.
Por este distrito cruza el Rio Paca-paccha que cuyas aguas desembocan en la laguna, con quebradas donde se forman bellas cascadas de agua y lagunillas escondidas en pequeños bosques con abundante fruta silvestre como el tumbo y la granadilla
Ubicación.-
Distrito se encuentra al Norte de la ciudad de Jauja. Se llega siguiendo la carretera que va a la laguna de paca, está ubicado en las coordenadas
Lat. 11°42'20" ,
Log. 75°30'58"
Altitud de 3430 m.s.n.m.
con una superficie de 34.22 Km2, Sus límites:
Por el norte con el distrito de Acolla
Por el este con los distritos de Yauli, San Pedro de Chunan
Por el oeste con el distrito de Acolla
Por el sur con los distritos de Pancan, Acolla
LAGUNA DE PACA ver mas informacion
Espejo de Agua de la Laguna de Paca designado por Resolución de Alcaldía Provincial de Jauja como pista oficial del deporte de Regatas que se ha venido realizando hasta su quinta versión promovido por la Federación Peruana de Remo. Este evento se encuentra incluido en el cronograma internacional de la Federación. Nuestra laguna de Paca figura entre varios otros recursos lacustres de otros países como Cuba, México, Suiza, etc.
En el año 1999 La regidora de turismo de la Municipalidad Provincial de Jauja desarrollo este producto turístico “Gran Festival Deportivo Lacustre", que tuvo mucho éxito.
Durante los años 2000 y 2001 el Barrio Jalpalinja de Paca sirvió como escenario de la salida de los botes competidores y como embarcadero simbólico (punto de partida) se determinó uno que otrora fuera construido y utilizado por el R.P. Francisco Carlé ("Tayta Pancho"), benefactor de Jauja
CUEVA DE WALIMACHAY
Se encuentra en el cerro llamado Jinllo, tiene una entrada pequeña, en su interior existen varias cavernas donde se encuentran estalagmitas, tomando formas caprichosas; en ésta caverna no ha sido todavía explorada científicamente por ningún antropólogo solo por lugareños del distrito de Villa de Paca en los que se han encontrado esqueletos y fósiles muy antiguos. Con sorpresa nos enteramos de que un grupo de jóvenes paqueños agrupados en el Taller Cultural Folclórico "Walimachay" resguardan éste patrimonio y lo dan a conocer a algunas personas.
MINAS
En la época de la conquista del Perú este sitio fue una importante zona de extracción de minerales ya que se encuentran minas en el cerro llamado Pichjapuquio, donde los conquistadores españoles obligaron a trabajar a los habitantes del Tahuantinsuyo.
RESTAURANTE MUNICIPAL
Al norte, a orillas de la Laguna de Paca se encuentra este nuevo y acogedor local construido en armonía con el bello paisaje que le rodea por el alcalde de la Municipalidad Distrital de Paca, Sr. Odo Poves Refulio (Periodo 1999-2002), donde se sirve una variedad de platos típicos de la zona, se ofrecen paseos a caballo y en lancha sobre el espejo de la laguna.