Pueblo Viejo
Centro Arqueológico Pueblo Viejo
Esta ubicado en una loma baja del cerro Ushnu, al oeste del distrito de Acolla, frente al anexo de Chucllu distrito de Pancan, se encuentra al N.O. a 328º de la salida de Jauja con dirección a distrito de Paca Esta enclavado en la parte central del cerro Ushnu mirando hacia la laguna de Paca, se asienta este importante sito, a 200m, encima de la laguna de Paca, con una altitud de 3600 m.s.n.m., asolo 5 minutos de la ciudad de Jauja, constituye un importante mirador natural desde el cual se puede observar el valle del Mantaro, Yacus, y la laguna de Paca.
Centro arqueológico de Pueblo Viejo tuvo una ocupación inicial a los iniciosdel Periodo Intermedio Tardío, en el tiempo del señorío de los huarpas, cuando hace su aparición la cerámica de Ayacucho. En el del periodo Intermedio Temprano, época Inca, cuando las localidades Xauxas son reagrupadas en nuevos centros poblados, Pueblo Viejo sería uno de esos asentamientos que progresó con la llegada de los Incas, llegando a ser un centro poblado de 27 ha. A 33 ha. aproximadamente que tiene una forma de W, y que se encuentra a 5.5 Km. al norte del que era el centro administrativo Inca de Hatun Xauxa
Pueblo Viejo se ubica en las dos cimas del cerro Ushnu, presenta secciones defensivas por muros que funcionaban como fortificaciones de Oeste a norte, donde se encuentra un primer grupo de 20 Chulpas y siguiendo al Norte se encuentran otro Grupo de 40 en doble fila formando una calle, con vista a la laguna de Paca, la mayor parte de este conjunto de chulpas se encuentra en buen estado, el primer grupo está deteriorado por el paso del tiempo,el diámetro promedio de las estructuras circulares varía de 5 m a 6 m, los muros de las estructuras varían de 32 cm. a 42 cm, Algunas de las estructuras circulares presentan nichos interiores.
El abandonado en que se encuentra y la presencia de huaqueros y saqueadores. Su recuperación y mantenimiento corresponde a las autoridades municipales, comunales y la gobernación del distrito de Pancán, en coordinación con Instituto Nacional de Cultura- Junín.
El Proyecto de Investigaciones Arqueológicas del Mantaro Superior (UMARP) fue desarrollado a finales de los 70, y 1987 fue un proyecto plasmado inicialmente por Timothy Earle, al cual se le unió posteriormente Terence D’ Altroy. Posteriormente, Terence D’ Altroy y Christine Hastorf codirigían el Proyecto junto con una serie de colaboradores de la Universidad de California