|
|
Esta capilla fue construida en l920 a iniciativa de Sor Luisa Mantes, de la Congregación religiosa de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl y del sacerdote Arq. Louis Grandin Blottiere, quien concibió la idea de realizar una obra similar a la "Sainte Chapelle" de la gran Catedral de "Notre Dame" de Paris, de estilo gótico y ojival. siendo la primera construcción de cemento y fierro en la Sierra central del Perú.
El padre Grandin trabajo indesmayablemente. Aunque una vez le aquejò una dolencia en la pierna derecha, viajó a Francia donde se la amputaron, sin embargo, volvió a culminar su obra.
|

Vitral de la parte del altar mayo
|
|

Hna Antonieta Perla Cavagneri
|
En l984, se detectó un deterioro a causa del orín proveniente de las palomas que habitan en las torres , las lluvias torrenciales y granizadas . En ese entonces, la Hna. Directora Antonieta Perla Cavagneri de las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl forma un Comité Pro Restauración de la Capilla de Cristo Pobre el l8 de Enero . Con el apoyo de la plana docente del C. Educativo "San Vicente de Paúl" se realizan actividades pro fondos y a gestión de la Hna. Perla Cavagneri se obtiene una partida económica de la CORDE Junín, adicionándose las donaciones de ciudadanos jaujinos católicos. |
Es de admirar el entusiasmo y afán que puso la Hna.Perla Cavagneri, quien manifestó que ella no se iba si no dejaba restaurada la Capilla y así fue. El l2 de Diciembre l987 el señor Arzobispo Emilio Vallebuona Merea bendijo y consagro el templo. Este acto coincidió con la celebración de la fiesta de la Santísima Virgen de Guadalupe.
|
|
La Capilla de Cristo Pobre constituye uno de los más importantes atractivos turísticos del Valle del Mantaro por su singular construcción externa, haciendo notar que en las puntas de las dos torres se hallan las esculturas pequeñas de los doce apóstoles de Jesús. En el interior esta el Altar Mayor presidido por la imagen de la Virgen de la Medalla Milagrosa, arriba se translucen los vitrales presentando varias imágenes. Las esculturas de "Cristo Pobre" y de "San Vicente de Paúl" se hallan a los costados del Altar Mayor. También posee un Pulpito tallado en madera e igualmente los cuadros del Vía Crucis. Es de una sola nave, pintado totalmente de color blanco. |

12 Apóstoles representados
en las torres
|
Adornan la entrada jardines de flores multicolores que crecen en esta zona. El frontis, resguardado por una reja de fierro. Los visitantes pueden ingresar los domingos en la Misa de las 7:30 a.m.
|
 |
 |
 |
Imagen Cristo Pobre |
Retablo |
Imagen San Vicente de Paul |