"IGLESIA MATRIZ " |
La primera fue reedificada, ya que en su mayor parte se desplomó en Marzo de 1836. En esa época era el párroco Estanilslao Marquez . La Iglesia es de adobe y de techo de doble caída de tejas .
La reconstrucción sistemática fue iniciada por el año 1914 por el párroco P. Pablo Colin , su fachada se termino en el año 1921 con el padre Barrier el cual fue un destacado arquitecto religioso , en el año 1928 empezó la reconstrucción en la parte interna tenemos el altar mayor . Es antiguo de color dorado ,de estilo Salomónico , ocupa toda la parte del fondo del presbiterio.
|
Las naves , la bóveda del cielo de la iglesia son exponentes de arte Señorial Arquitectónico dando una agradable variación , limpieza, luz y de Arcos artísticamente adornados en ambas caras laterales del templo.
El campanario es moderno, consta de un carrillón. Las campanas son de bronce fino, en una de las torres se halla un reloj de sistema carrillón que data del año 1906. Fue estrenado siendo párroco el Dr. Sixto G. Davila.
|
Las fachadas anterior y posterior del templo han sido revestidas con cemento, la sacristía cuyo techo es de zinc artesanado como el Bautisterio, ambos lugares sagrados están restaurados .
Las torres se yerguen majestuosamente hacia el cielo, éstas como la fachada están hechas de piedra revestidas con cemento , con dos Ángeles en alto relieve hechos por el destacado estilista pintor Jaujino Wenceslao Hinostroza Quintana.
|
|
En la fachada superior se encuentra una hornacina , se ha colocado una imagen de la Santísima Virgen del Rosario fabricado en Italia con mosaicos de colores y otros motivos de arte Románico como columnas, capiteles y cornisa .
El órgano actual del coro es de gran trascendencia por su sonido y su voluminosa y artística arquitectura. Fue adquirido en la afamada Casa Constructora Migiorni de Roma .Se estrenó el 10 de Mayo de 1931 siendo el párroco el R.P .Francisco Carle.
En el altar mayor destaca el retablo que orla el tabernáculo todo de cedro y de estilo morisco. Es obra del padre Louis Grandin Blottiere en el año 1918.
|
|
"BARRIO LA LIBERTAD" |
Es uno de los barrios mas antiguos de la ciudad de Jauja esta enclavado en la parte Este dela ciudad ,tiene una Plaza (parque) que se llama La Libertad, en esta plaza en época de carnavales sirve de escenario para la fiesta costumbrista del Cortamente Jaujino en el centro de esta plaza se encuentra un monumento que en la parte mas alta se encuentra un águila dorada, tiene dos placas, en una dice :
"En este símbolo Glorificante Rinde un homenaje la provincia a la sagrada Libertad del 28//07/1921"
en la segunda dice:
" Inaugurado el 1923 Alcalde alejandro Yuli Remodelado Alcalde Jaime P. Yuli Linares Año 1969"
Esta plaza sirve también como punto de concentración de la población que tiene que dirigirse a los distritos como son (Ricran,Huertas Molinos Pancan y otros ).
En la parte Este de la Plaza se encuentran unos Arcos que es el ingreso a la alameda "Franklin Roosevelt" que se encuentra lleno de árboles de Cipreses, esta alameda es una hermosa vía en plena restauración parta llegar al cementerio general de la ciudad de Jauja fue inaugurada el 29/07/49 los padrinos fueron " Aurelio Costa Vaccaro y Eleonora Silva" paralela a esta alameda existe una avenida llamado " Clodoaldo Espinoza Bravo."...
|
|
|
|

Iglesia Matriz ubicado en al principal de la ciudad de Jauja
|